miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuánto y en qué invertirá el sector Agricultura su presupuesto en el 2018?

05 de octubre de 2017
en Actualidad
¿Cuánto y en qué invertirá el sector Agricultura su presupuesto en el 2018?
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Desde el 2015, la inversión pública del Ministerio de Agricultura (Minagri) se ha elevado en 20%, al pasar de más de S/833 mil millones a más de S/1.002 millones en el 2017.  Para el próximo año, dicho portafolio contará con un presupuesto de más de S/905 millones.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Estos recursos se han visto concentrados en Serviagro (Servicios Agrarios del Sector Agricultura y Riego), el programa Sierra Azul, diversas programas de forestación y reforestación, así como titulación de tierras, informó el Minagri. Pero ¿exactamente en qué ha estado invirtiendo el sector?

►PIPMIRS -Programa de pequeña y mediana infraestructura de riego en la sierra del Perú: El Minagri destina  S/227,9 millones al programa que busca incrementar la producción agrícola de las familias rurales de regiones como Piura, Cajamarca, Amazonas, Áncash y Ayacucho.

► Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana: Con una inversión de S/167 millones, este programa impactará a regiones como Amazonas, Huánuco, Junín y Loreto.

► PSSA-Proyecto en la Sierra y Selva Alta: La inversión asciende a S/110 millones. Su ámbito de alcance llega a Amazonas, SanMartín, Cajamarca y Lima.

► Gestión Integrada de los Recursos Hidricos en Diez Cuencas:  Con una inversión de S/225,7 millones, el programa beneficiará a Piura, Tumbes, Cajamarca, Arequipa, Amazonas, Áncash, Pasco, Lima, Apurímac, Cusco, Junín, Huancavelica, Tacna y Ayacucho.

► Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú PTRT3: La inversión asciende a S/224 millones y su ámbito de alcance llega a Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Loreto, San Martín, Ucayali, Junín, Cusco, Apurímac y Puno.

► Proyecto PROVRAEM: Con una inversión de S/208 millones, el programa beneficiará a Cusco, Apurímac, Junín, Huancavelica y Ayacucho.

NUEVAS INVERSIONES
Dentro de las novedades el Minagri detalla que se invertirá S/600 millones en un programa orientado a las condiciones de sanidad agraria y la calidad e inocuidad de los alimentos, que está a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Se destinará S/430 millones al programa de fomento y gestión sostenible de la producción forestal en el Perú (SERFOR), S/230 millones a la siembra y cosecha de agua en las micro cuencas andinas y de selva alta.

Adicionalmente se destinará S/280 millones en el programa tecnificación nacional del riego parcelario, S/400 millones en aliados nacional (Agro Rural) y S/180 millones en el Centro Nacional de Recursos Genéticos (INIA).

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers