PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 25 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri beneficia a más de 3,000 productores de café y cacao del país

05 de octubre de 2017
en Actualidad
Minagri beneficia a más de 3,000 productores de café y cacao del país
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) benefició en el primer año de la actual gestión a más de 3,000 productores de café y de cacao de todo el país con la adopción de tecnología para mejorar los procesos de producción a través de la ejecución de 62 planes de negocios aprobados por el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), informó el titular del sector, José Hernández Calderón.

Te recomendamos

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

El funcionario detalló que para este fin el Minagri ha promovido una inversión total de 30.5 millones de soles, de las cuales por medio del programa Agroideas ha cofinanciado 24 millones en la adquisición de maquinaria y tecnología para la instalación y habilitación de plantas de procesamientos, de transformación, de empaque, centros de acopio y articulación con mercados nacionales e internacionales.
Puntualizó que de este cofinanciamiento, el Minagri viene desembolsando 21.9 millones para la implementación de planes de negocios de café en beneficio de 2,776 pequeños cafetaleros agrupados en 54 organizaciones agrarias formalizadas y con visión empresarial ubicadas en las regiones de Cajamarca, Pasco, Amazonas, Junín, San Martín, Ayacucho, Huánuco, Cusco y Piura.

En tanto, para la implementación de los planes de negocios de cacao a nivel nacional, el sector viene destinando 2.5 millones de soles en beneficio de 235 productores agrupados en ocho organizaciones agrarias de las regiones de Huánuco, Piura, Cajamarca, Junín y San Martín.
El ministro José Hernández sostuvo que los trabajos que ejecuta el sector que dirige a través de sus órganos desconcentrados apuntan a reducir la tasa de pobreza rural que existe en el país. “Nuestra prioridad son los pequeños agricultores. Queremos productores prósperos, que el campo sea rentable, con una capacidad productiva de calidad competitiva y sostenible”, aseveró.
Enfatizó que el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del programa Agroideas, promueve la competitividad de los medianos y pequeños productores agropecuarios a nivel nacional mediante incentivos financieros que ofrece en apoyo a la asociatividad, gestión empresarial y adopción de tecnología.
Desde agosto del 2016 a la fecha, con una inversión de más de 130 millones de soles, el programa Agroideas aprobó 304 planes de negocios, de los cuales viene ejecutando 277 en beneficio de 10,000 pequeños agricultores. “A través de Serviagro, el sector busca que la actividad agraria sea más próspera e inclusiva”, indicó William Arteaga, jefe nacional de Agroideas.

Relacionado Publicaciones

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021

Top Stories

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers