jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan uso de tecnología para fortalecer al agro nacional

13 de octubre de 2017
en Actualidad
Impulsan uso de tecnología para fortalecer al agro nacional
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Lima

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Cambiar la forma de producir en el campo, basándose en la tecnología, es el reto de pequeños productores rurales para no quedar atrás en la economía productiva global en medio del boom de la innovación tecnológica en que se mueve el mundo respecto a una agricultura de precisión, dijo el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez, tras la participación de su entidad en la Expoalimentaria 2017.

El Ministerio de Agricultura y Riego puso a disposición de los inversionistas extranjeros, nacionales y pequeños productores que llegaron a la feria organizada por Adex, su Plataforma Virtual de Oportunidades de Negocios, en el marco de la alianza con la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), convenio que  marcará un hito en la agricultura peruana con el uso del satélite Perú SAT, recalcó el funcionario.

“Ello permitirá el monitoreo y la vigilancia agrícola global de más de 2 200 000 unidades rurales del país y asimismo permitirá que los 100 000 productores agrícolas vinculados a los programas que promueve esta entidad a nivel nacional (Perú Berries, Trucha, Cacao y Café, Quesos Madurados, Forestales, Agroturismo, Destilados, Frutales, etc.), puedan incursionar en lo que se conoce como agricultura de precisión.

Detalló que a través del satélite se podrá mostrar a los productores asociados cómo se comporta su parcela ante condiciones climatológicas adversas. “Muchos de ellos siembran en tierras inadecuadas, con esto podrán saber los fertilizantes y el agua adecuada que deben usar”, comentó Velásquez Tuesta.

Con respecto a la Plataforma Digital el titular de Sierra y Selva Exportadora destacó que los más de 4 000 empresarios que llegaron del exterior a esta feria, tuvieron la oportunidad de ver con exactitud la rentabilidad del plan de negocios de su interés, enmarcados en los programas nacionales que promueve la agencia estatal.

Finalmente, indicó que los especialistas del Conida, junto a los de Sierra y Selva Exportadora formarán un grupo de trabajo que permita hacer más eficiente y práctico el uso de esta herramienta espacial. “Se diseñarán sistemas de cooperación, sistemas de inteligencia comercial y de vigilancia internacional, entre otros”, concluyó.

Relacionado Publicaciones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers