viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La agroexportación genera más de 800,000 puestos de trabajo

17 de octubre de 2017
en Actualidad
La agroexportación genera más de 800,000 puestos de trabajo
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La venta al exterior de frutas y hortalizas está en un proceso de innovación constante, lo cual incide directamente en una mayor demanda de mano de obra calificada descentralizada. Además, está la posibilidad de incrementar la canasta exportadora.

Te recomendamos

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Debido al ritmo de crecimiento registrado en los últimos años, el sector agroexportador se ha convertido en una de las principales fuentes de empleo en el país. En la actualidad llega a generar más de 800,000 puestos de trabajo, informó el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Ricardo Polis.

“Luego de la industria, la agroexportación se constituye en la segunda fuente de empleo productivo en el país. En la medida que este sector crece tiende a demandar una mayor fuerza laboral, no solo se trata de personal para las actividades en campo sino también para atender toda la cadena de procesos hasta llegar al mercado de destino”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Asimismo, destacó que una de las principales características de este sector es su capacidad para generar empleo en forma descentralizada.

Polis enfatizó que el sector agroexportador es intensivo en la demanda de puestos de trabajo. “De las 20 empresas empleadoras más importantes del país, 5 le corresponden a la agroexportación”.

Modernización
Explicó que las prácticas de producción y poscosecha se han modernizado en la misma línea que la expansión del sector.

“La agricultura de exportación se ha modernizado, por ello también ejerce una mayor demanda de mano de obra calificada”, manifestó.

Polis destacó que la capacitación es fundamental para asegurar las buenas prácticas agrícolas en los campos de producción. “Ello es fundamental para asegurar el cultivo de productos de calidad”.

Retos
Refiere que el gran reto del sector es asegurar la calidad del producto hasta la mesa del consumidor final, en el país que sea.

“Para ello hay una gran industria que se está desarrollando. En este caso, el Perú está aplicando lo más avanzado en tecnología. Tenemos lo último”, aseguró el empresario.

Asimismo, comentó que el avance de la agricultura de exportación también implica la conquista del desierto por lo que se hace uso de nuevos sistemas para lograr la utilización más eficiente del recurso hídrico.

“Ello también incide en una mayor demanda de mano de obra especializada. Los jóvenes deben considerar a la agricultura como una opción para sus estudios”, comentó el líder gremial.

Irrigación
Por otro lado, resaltó que los nuevos proyectos de irrigación contribuyen con mejorar el panorama futuro sobre el crecimiento de las exportaciones agrarias.

“El desarrollo de estas obras ayudará a incrementar el área de siembra en el país. No se quitará tierras a nadie y no se estarán tomando valles viejos, se estará ampliando la frontera agrícola”, dijo.

Agregó que la ejecución de estos proyectos atraerá un flujo de capitales importante. “En el caso de Majes-Siguas, que atenderá 38,000 hectáreas, se estima que la inversión por cada hectárea no será menor a los 50,000 dólares”.

En este caso, dijo, estamos hablando de que se inyectarán en la agroexportación más de 1,900 millones de dólares. “El empresario peruano está preparado para participar, pero es seguro que también llegará inversión extranjera”.

No obstante, dijo que lo más importante es promover la transferencia de tecnología a los campos de producción y a todos los procesos vinculados.

“Ello ayudará a elevar la competitividad del sector”, resaltó.

Canasta exportadora
El presidente de AGAP dijo que el avance de la agroexportación también se ha basado en la investigación y desarrollo de nuevos productos.

“Por ejemplo, está el arándano que hace cinco años no existía como planta en el país. Se sembró, nos fue bien y ahora somos el tercer país exportador del mundo. Al 2021 seremos el segundo proveedor más importante de esta variedad”, manifestó.

Refirió que sembrar uvas en Piura era un mito antes. “Pero un grupo de empresarios peruanos apostó por este producto y ahora es motivo de orgullo. Somos el cuarto país exportador de uva en el mundo”.

Subrayó que hay un sinnúmero de productos que podrían incorporarse a la canasta exportadora. “El Perú tiene gran potencial para desarrollar nuevos productos”.

Entre los productos que podrían incorporarse en la canasta exportadora, destacó los dátiles, cerezas, kiwi y la pitahaya. “Son productos con demanda en el mercado internacional.

“Hay que probar si pueden desarrollarse en el país. Eso demanda más inversión en investigación y desarrollo”. aseveró.

Datos
Polis refirió que el sector agroexportador llegó a generar alrededor de 500,000 puestos de trabajo el año 2004.

La semana pasada se realizó en el Perú el Global GAP Summit. Se trata de una certificación de buenas prácticas agrícolas exigida por diversos supermercados, entre los que figuran Talsa y Wallmart.

El presidente de AGAP dijo que la elección de Perú para sede del foro se basó en el crecimiento explosivo que experimenta el sector en los últimos años.

Relacionado Publicaciones

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»
Actualidad

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Top Stories

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers