martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri lanza nueva variedad de papa altamente nutritiva y especial para freír

07 de noviembre de 2017
en Actualidad
Minagri lanza nueva variedad de papa altamente nutritiva y especial para freír
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), puso a disposición de los agricultores del país una nueva variedad de papa denominada INIA 326-Shulay, especial para hacer papas fritas.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Este nuevo tubérculo es resultado del esfuerzo continuo en investigación genética y conservación de semillas que realiza este sector, a través del INIA, promoviendo la seguridad alimentaria.
Debido a su forma alargada, ojos superficiales y su contenido de materia seca y de sabor agradable, es ideal para la elaboración de papas fritas, y tiene una alta proyección de demanda en el mercado gastronómico peruano, sin mencionar sus importantes propiedades nutritivas y energéticas, como la Vitamina C, hierro y fósforo.

Durante la ceremonia de liberación de la papa Shulay, realizada en la Estación Experimental Agraria Santa Ana del INIA, en Huancayo el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jaime Salomón, destacó que además de su valor comercial, tiene un gran valor biológico, pues es resistente a bajas temperaturas de zonas alto andinas y agentes infecciosos.
“Es muy resistente a factores infecciosos como la rancha y a factores ambientales como las heladas. Con ello el productor papero no gastará dinero en excesivas aplicaciones de funguicida”, enfatizó.
Agregó que la liberación de la papa Shulay es ejemplo de una buena investigación agraria promovida desde el Estado.

En tanto, el jefe del INIA, Miguel Barandiarán Gamarra, informó que esta nueva variedad de papa contribuirá al incremento de la productividad agrícola, la rentabilidad del cultivo y a la reducción de la pobreza, a través de la mejora de los ingresos de los productores de papa.
Destacó que se trata de un cultivo precoz, con un periodo de producción de 120 a 130 días (desde la siembra hasta la cosecha). Se suma a ello su elevado potencial de rendimiento, al producir de 25 a 35 toneladas por hectárea, pudiendo cultivarse tanto en la costa como en la sierra.

Trabajo con agricultores

El jefe del INIA reveló que la investigación tuvo carácter participativo, involucrando a agricultores y otros actores de la cadena productiva, como procesadores, comerciantes, consumidores e investigadores del Centro Internacional de la Papa (CIP).
Durante este proceso, los investigadores del INIA recogieron opiniones sobre gustos en consumos de los usuarios, así como el comportamiento del cultivar en campo y procesamiento industrial.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers