domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alianza Cacao promueve seguro agrícola para los cultivos de cacao

23 de noviembre de 2017
en Actualidad
Alianza Cacao promueve seguro agrícola para los cultivos de cacao
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Alianza Cacao Perú (ACP) una iniciativa público–privada apoyada por la agencia de cooperación de Estados Unidos (USAID), promueve el uso del seguro agrícola para los cultivos de cacao en la zona del Alto Huallaga, en la región Huánuco, se informó.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Según Alianza Cacao Perú, el seguro agrícola comercial es una innovación en las microfinanzas rurales fomentado por el sector privado, creado con el fin de proteger a los cultivos agrarios contra riesgos climáticos, así como proteger el 50 por ciento del rendimiento esperado.
En ese sentido, afirma que con el fin de contribuir en garantizar el promedio y la mejora del rendimiento actual de la producción de cacao en la región de Huánuco se promueve el uso de este seguro para afrontar eventuales riesgos que afecten a los cacaoteros (as) de su zona de intervención.
Este proceso dio inició a través de capacitaciones impulsadas por ACP y la Positiva Seguros con los promotores de créditos del sector estatal y privado asentado en la zona del Alto Huallaga. Los especialistas del rubro señalaron que este seguro es una herramienta financiera que se transfiere del sector privado ante el riesgo climático al que está expuesto el cultivo.
También informaron que se ampara al productor (a) cuando la plantación asegurada no alcanza la producción protegida por el seguro como consecuencia de un riesgo previamente establecido en la póliza; esto garantiza una indemnización, la cual se fija teniendo en cuenta los costos invertidos por el productor para alcanzar la producción estimada.
Este tipo de seguro se caracteriza por estar dirigido a los agricultores (as) que trabajan con diversos cultivos, en especial el cacao, que son clientes de una institución financiera en la zona pactada donde interviene la aseguradora y se contrata al momento de solicitar un crédito agrícola.
Los cultivos asegurables son los acordados de mutuo acuerdo entre el agricultor con la institución financiera. La suma asegurada corresponde al costo de producción o el monto de crédito solicitado; mientras que el rendimiento asegurado es el 50 por ciento de lo esperado.
El seguro agrícola cubre ciertos riesgos climáticos que afecten el rendimiento, o la supervivencia del cultivo en forma verificable. Los riesgos cubiertos son lluvias extremas o inoportunas, sequías, inundaciones, vientos, temperaturas extremas (heladas, exceso de calor), incendio granizo, nieve, huaico o deslizamiento.
Por último, precisaron que la vigencia del seguro inicia al momento de que el agricultor (a) toma el crédito y finaliza al momento de la cosecha. El objetivo del seguro agrícola no es elevar el ingreso sino estabilizarlo frente a situaciones adversas que afectan a la economía familiar del agricultor y agricultora.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas

28/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023
Actualidad

INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

26/03/2023

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers