miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ingreso promedio mensual de pequeños productores llegará a S/ 941 al año 2021

29 de noviembre de 2017
en Actualidad
Ingreso promedio mensual de pequeños productores llegará a S/ 941 al año 2021
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El ingreso promedio mensual del pequeño productor pasará de 680 soles registrado este año a 941 soles al 2021, en virtud de los programas que ejecuta el sector para impulsar el desarrollo de la actividad agropecuaria, dijo el ministro de Agricultura y Riego, José Hernández.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

En su presentación ante el pleno del Congreso para sustentar el Presupuesto Público del ejercicio fiscal 2018, el ministro señaló que las acciones del sector apuntan a reducir la pobreza rural a la mitad al 2021, debido a las medidas adoptadas por el Gobierno destinadas a elevar la calidad de vida de las familias del campo.
Hernández sostuvo que pese a los impactos causados por El Niño costero, el Valor Bruto de la Producción Agropecuaria crecerá 3% este año.
Esta expansión del sector agropecuario estará impulsada por la actividad de los pequeños productores que han sabido enfrentar con éxito los embates de la naturaleza con apoyo de los programas y proyectos del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Agroexportaciones

Otro de los logros exhibidos por el Minagri es que al cierre del 2017, las agroexportaciones superarán los 6,000 millones de dólares, cifra que permite vislumbrar que al final del año 2021 las agroexportaciones llegarán a los 10,000 millones de dólares, conquistando los principales mercados del mundo.
«La agricultura es la segunda actividad proveedora de divisas al país, solo superado por la minería», manifestó.
Por ejemplo, Hernández citó que en los primeros nueve meses del año (enero-setiembre), las exportaciones agrarias llegaron a 142 países del mundo y sumaron ventas por 4,172 millones de dólares, monto superior en 10% en comparación al mismo periodo del 2016.
Dicho aumento obedeció a las mayores exportaciones de productos no tradicionales, que registraron un incremento en su valor de exportación de 12%.
El Minagri informó que los productos que destacaron por sus mayores valores de exportación, en comparación al mismo periodo del 2016, fueron los cítricos (68%),  preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (44%), paltas frescas (43%), arándanos (30%) y mangos frescos (8%), entre otros.

Impulso de la ganadería

Del mismo modo, el ministro del sector aseveró que en este año, los principales programas que han obtenido importantes resultados han sido la Dirección General de Ganadería y el fondo Sierra Azul.
En el primer caso, el impulso de las iniciativas de promoción de pastos cultivados y el incremento de la producción de leche y carne, permitirá que la actividad pecuaria  experimente un crecimiento de 4.3% hasta el 2021.
Asimismo, Hernández citó que al cierre del 2017, el sector habrá promovido la siembra de 42,000 hectáreas de pastos cultivados, principalmente en las zonas altoandinas.
Por su parte, el fondo Sierra Azul (siembra y cosecha de agua) cuenta con 300 millones  de soles para el año venidero para ejecutar proyectos en las partes altas (reservorios, represas,  etc) para el mayor aprovechamiento del recurso hídrico, a fin de aumentar las cosechas de productos en beneficio de más ingresos a los pequeños productores.
También dio a conocer que el proyecto de presupuesto para el sector Agricultura para el 2018 asciende a 2,010 millones de soles, cifra similar al presente año.
Uno de los temas que serán impulsados por el Ministerio el año entrante será la provisión de semillas mejoradas para incrementar los rendimientos de diversos cultivos.
Por ejemplo, los productores de maíz amarillo duro podrán elevar sus ingresos de 800 soles por hectárea a 1,400 soles por hectárea entre otros productos.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers