PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 24 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulso a la agroexportación

16 de enero de 2018
en Actualidad
Impulso a la agroexportación
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Agricultura y Riego ha anunciado la adecuación de esos terrenos en los próximos cinco años en regiones costeras que van desde Piura, en el norte, hasta Arequipa y Moquegua, en el sur. La idea es fortalecer los índices de venta de paltas, uvas, entre otros productos, que tienen una alta demanda en Estados Unidos, la Unión Europea y el mercado asiático.

Te recomendamos

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

Los esfuerzos se dirigirán particularmente a Asia, donde la cantidad de población conforma un mercado bastante amplio en el que los productos agrícolas del Perú pueden tener una gran aceptación, siempre que cumplan con los estrictos protocolos fitosanitarios establecidos en la región.

El trabajo de fortalecimiento de la agroexportación también pasa por otras acciones internas, como el apoyo requerido por los agricultores para la tecnificación de su proceso productivo y el acceso al crédito oportuno, a fin de ampliar su cartera de productos con arándanos, bananas, maca, aceite de palma, manteca de cacao, entre otros, que han logrado una significativa aceptación en Estados Unidos, Holanda, España, Inglaterra y Ecuador.

¿Por qué incentivar la agroexportación en el Perú? En primer lugar, porque es un generador de puestos de trabajo. De acuerdo con algunos economistas, la agricultura genera 100 veces más empleo por cada dólar exportado que la minería. En segundo lugar, varios de los productos del agro que vendemos al exterior provienen de los pequeños y medianos negocios. Por tal motivo, una mayor demanda de sus productos tendrá efectos distributivos en la economía peruana y una mayor democratización de los beneficios que trae el aumento del comercio.

Para ello, entre las líneas de acción figuran el diseño de proyectos para dotar de tecnología y capacitación técnica al agricultor mediante el programa Serviagro, promover la siembra y cosecha de agua mediante el programa Sierra Azul para permitir la rehabilitación de no menos de 10,000 hectáreas de andenes, y lograr un mejor acceso al crédito para el agricultor mediante la inyección de capital a Agrobanco por 500 millones de soles con el fin de reducir sus tasas de intereses.

La meta es que se logre un nivel de agroexportación de 10,000 millones de dólares para el 2021, mediante un mayor aprovechamiento de los acuerdos comerciales y el mejor funcionamiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). El objetivo es ambicioso, pero estamos seguros de que con una adecuada planificación, el concurso de los agricultores, la inversión privada y la ayuda del Estado lograremos transformar al Perú en una enorme despensa para el mundo.

Relacionado Publicaciones

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego resguarda conservación genética de 14,500 cultivos oriundos del país
Actualidad

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego resguarda conservación genética de 14,500 cultivos oriundos del país

21/02/2021
Agrobanco prevé colocar S/ 300 millones en 2021 y atender a 30 mil agricultores
Actualidad

Agrobanco prevé colocar S/ 300 millones en 2021 y atender a 30 mil agricultores

21/02/2021

Top Stories

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers