domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro de Agricultura y Riego, José Arista instaló Mesa Técnica de la papa

19 de enero de 2018
en Actualidad
Ministro de Agricultura y Riego, José Arista instaló Mesa Técnica de la papa
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • Se gestionará declaratoria de la papa como Producto Bandera y embajadora de la marca Perú
  • MINAGRI impulsará plan para promover el consumo de papa y absorber la demanda
  • Los recursos asignados a la compra de los excedentes de papa constituye un fondo inicial

(Lima, 18 de enero de 2018).- Para resolver la problemática generada por el bajo precio de la papa, el ministro de Agricultura y Riego, José Arista, instaló la Mesa Técnica integrada por gobernadores regionales, funcionarios del MINAGRI y representantes de las principales organizaciones de productores provenientes de Huancavelica, Junín, Huánuco, Apurímac y Ayacucho.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

       El funcionamiento de la Mesa Técnica fue parte del acuerdo alcanzado la semana pasada por el ministro del sector con los gobernadores regionales y organizaciones de productores de esas regiones, que permitió el levantamiento de la paralización de un sector de agricultores.

      Uno de los principales acuerdos de la primera reunión de la mesa técnica fue que, el MINAGRI gestionará el reconocimiento de la papa como Producto Bandera y embajadora de la marca Perú, “para lo cual se coordinará con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)”.

       También en el acta se establece que el financiamiento otorgado por el Decreto de Urgencia No. 01-2018, “constituye un fondo inicial y se evaluará en la mesa técnica, previo empadronamiento realizado por los Gobiernos regionales respectivos, el incremento del fondo de financiamiento”.

       Además, los Gobiernos regionales promoverán la instalación de mesas técnicas regionales para la operatividad del Decreto de Urgencia No. 01-2018, que autorizó a las regiones de Huancavelica, Junín, Huánuco, Apurímac y Ayacucho a adquirir el excedente de papa blanca hasta por S/. 1.5 millones.

       La mesa evaluará la incorporación de otras regiones.

       Las organizaciones de productores también propusieron que los excedentes de producción de papa sean comprados por los programas sociales, como Qali Warma, Fuerzas Armadas, hospitales, Instituto Nacional Penitenciario (INPE), entre otros, “para lo cual se coordinará con los sectores correspondientes”.

       La reunión, llevada a cabo en la sede del MINAGRI en La Molina, se prolongó por espacio de casi seis y horas y culminó antes de la medianoche.

3

      En la cita participaron el ministro del sector, José Arista; los viceministros de Políticas Agrarias, Pablo Quijandría y de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jaime Salomón; los gobernadores regionales de Ayacucho, Wilfredo Oscorima; de Huancavelica, Clodoaldo Álvarez; la vicegobernadora de Huánuco, Rosalía Storck; así como 13 congresistas y dirigentes de organizaciones de productores de Huancavelica, Junín, Huánuco, Apurímac y Ayacucho, y de otras regiones del interior del país.

PLAN DE PROMOCIÓN

       Antes de la instalación de la mesa, el viceministro Pablo Quijandría, expuso una serie de acciones destinadas a abordar la problemática de la sobreproducción de papa, que contempla como medidas de corto plazo, un plan de consumo de papa para incentivar la demanda en la población.

       También se contempla la instalación de un sistema de monitoreo de siembras y cosechas para la orientación de las regiones (Gobiernos regionales y Direcciones Regionales de Agricultura con apoyo del MINAGRI), con enfoque de mercado y así evitar potenciales excedentes de producción.

       Asimismo, el MINAGRI brindará asistencia técnica para mejorar la competitividad de la papa (SERVIAGRO), y se fortalecerá la asociatividad para la articulación al mercado, post cosecha y procesamiento a través de SERVIAGRO.

       De la misma manera, el sector Agricultura impulsará la mejora de la comercialización de la papa a través de centros de acopio y procesamiento primario en regiones, así como proyectos de instalación de plantas de procesamiento de papa para pollerías, supermercados, restaurantes, entre otros.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas

28/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023
Actualidad

INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

26/03/2023

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers