PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 5 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chanchamayo: procesarán cafés finos en planta con energía solar

25 de enero de 2018
en Actualidad
Chanchamayo: procesarán cafés finos en planta con energía solar
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El café es uno de los productos bandera de la región Junín, su exportación está en crecimiento y para consolidar esta actividad económica se inauguró la primera etapa de la planta de procesamiento de cafés finos alimentada con energía solar, se informó.

Te recomendamos

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Esta planta se ubica en la Finca Orgánica Rainforest, y única en su género a escala mundial. La planta usará energía limpia y renovable, y procesará 30,000 kilogramos de café, aseveraron los productores de café.
El gerente de Chanchamayo Highland Coffee, José Jorge Durand, afirmó que la planta de procesamiento de café se concretó gracias al financiamiento logrado a través de Procompite por un valor de un millón de soles y una contrapartida de la empresa Chanchamayo Highland Coffee que también desembolsó otro millón de soles.
“Con este problema del calentamiento global muchos consumidores en el mundo están buscando productos que sean amigables con el medio ambiente y con la salud, y nosotros tenemos la posibilidad de utilizar la energía solar, podemos captarlo por paneles solares, ingresarlo a tuberías de cobre para calentar el agua y tener una temperatura estable que nos servirá para el secado y otro tipo de proceso”, explicó José Jorge Durand.
El gerente de Chanchamayo Highland Coffee remarcó que el último año se exportaron once contenedores desde Chanchamayo y con esta planta como mínimo se espera triplicar esta cifra.
Sostuvo que los beneficiarios indirectos serán 1,000 familias de caficultores organizados en la cooperativa Eko Palomar, y de las fincas Alto Unión Palomar, Santa Rosa de Yapaz, entre otras, ubicadas en el Parque Nacional del Café, en el distrito de San Luis de Shuaro, provincia de Chanchamayo.
Las exportaciones de productos no tradicionales en nuestro país el 2017 se han incrementado en un 30 por ciento, y el café es uno de los productos que mayor avance obtuvo por su óptima calidad en taza, sabor y aroma.

“La exportación no tradicional el año 2017 ha cerrado con un superávit del 35 por ciento, o sea de los 721 millones que exportamos el 2016 hemos pasado a más de 1,000 millones en productos no tradicionales de exportación, porque hemos logrado con este tipo de actividades incentivar a los mercados que han pagado buenos precios por micro lotes”, refirió el director regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín, Michele Antigniani Dorsi.
Empresarios norteamericanos, de Europa y Emiratos Árabes fueron invitados para este acontecimiento, ya que son parte fundamental de la cadena comercial establecida, ellos tras ser reconocidos como visitantes distinguidos resaltaron las bondades del café peruano.
“La calidad del café peruano es muy bueno, el sabor es bueno y las personas en los Estados Unidos quieren café de Perú, tienen una marca que es muy apreciada”, comentó el empresario estadounidense, Hans Wiber.
En esta oportunidad también se despachó para el mercado exterior el primer contenedor del año con cafés finos que se cosecharon de forma anticipada, como una muestra del nivel alcanzado.

Relacionado Publicaciones

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura
Actualidad

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico
Actualidad

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano
Actualidad

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021

Top Stories

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers