PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 26 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri: agroexportaciones llegarán a US$ 7,000 millones a fin de año

01 de febrero de 2018
en Actualidad
Perú busca mejorar acceso de espárragos y arándanos al mercado estadounidense
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El ministro de Agricultura y Riego, José Arista, proyectó hoy que año las agroexportaciones cerrarán este año cercano a los 7,000 millones de dólares, y se orientarán, principalmente, al mercado asiático.

Te recomendamos

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

El ministro realizó este anuncio durante el “Diálogo Agrario” que se realizó por primera vez y que reunió a más de 100 delegados de organizaciones del campo a nivel nacional.
“Este año (2018) las exportaciones agrarias llegarán a los 7,000 millones de dólares y tendremos una tasa de crecimiento de 8% (…) el año pasado, los productos que más aumentaron fueron los arándanos (400 millones) y paltas. También las ventas de café llegaron a los 700 millones”, sostuvo.

Diversificación

 
En su alocución, el titular del ministerio expresó la necesidad que los productores agrarios puedan diversificar su producción y conquistar nuevos mercados internacionales.
“Por ejemplo, el comercio con Asia creció en 53 % (el año pasado) y por eso, necesitamos una mayor intervención del Senasa para incrementar las exportaciones”, remarcó.
El Minagri estima que, al cierre del 2017, las exportaciones agrarias habrían alcanzado los 6,300 millones de dólares, por la mayor colocación de productos de rápida expansión como el arándano y el buen dinamismo de las exportaciones de palta a los mercados asiáticos, especialmente los envíos a China.

Senasa

 
Además, dijo que el papel del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) será fundamental en la apertura de nuevos mercados y para hacer frente a las barreras fitosanitarias que imponen los países.
“Por ello, en unos años tendremos 300 a 350,000 nuevas hectáreas con una nueva producción en costa de uvas, arándanos, y otros, y para evitar que se pueda caer el precio en el mercado (externo), es necesario abrir nuevos mercados”.

Principales acciones

 
 
Asimismo, en su exposición el ministro señaló que el sector adopta las acciones para promover la actividad agrícola, que provee la alimentación a los 32 millones de habitantes del país, y que por “cada 4 personas, 1 trabaja directamente o indirectamente en el campo. Es decir, el agro representa el 25% de la PEA”.
Además, José Arista expresó que un mayor apoyo a la actividad agropecuaria y una mayor inversión, contribuirá de manera decidida en la reducción de la pobreza. “Y si logramos una tasa de crecimiento anual de 4% anual, en el agro nacional se disminuirá la pobreza rural de 45% a 22.7%”.

Agrojoven

 
De la misma manera, al abordar las medidas que llevará el sector citó el programa Agrojoven para prestar asistencia técnica y capacitación a los pequeños productores, principalmente en la sierra central, a fin de elevar el rendimiento de sus productos y promover la diversificación de artículos. “Se necesita producir alimentos que requiera el mercado”, acotó.
Frutas: Envíos peruanos crecen 20% y suman US$2,025 millones a noviembre 2017
“Estos jóvenes de las universidades, que egresan de las carreras como agronomía, zootecnia y otras, podrán enseñar a los pequeños agricultores a sembrar otras variedades. Lo que queremos hacer es que el agricultor sienta que el Estado está cerca de él y que le brinda el apoyo que necesita”, apuntó.
Otro de los temas que abordará el Minagri este año – reveló – será impulsar el uso de semillas certificadas, debido que actualmente solo se utiliza el 1 % o 2 % en la actividad agrícola.
“El uso de las semillas certificadas permitirán aumentar la producción (de alimentos) entre 15 % y 20 %. Y estamos evaluando la creación de una Dirección General de Semillas que se ocupé solo de este tema”, subrayó.
 
 

Titulación rural

 
De la misma manera, el ministro José Arista recalcó la importancia de trabajar de manera conjunta con los Gobiernos regionales y acelerar el proceso de titulación de los predios rurales. “Vamos a emitir directivas para garantizar la propiedad de los predios de los productores”, acotó.
El ministro José Arista participó este mediodía en la sede del Minagri del primer Diálogo Agrario sobre “Reconstrucción, Institucionalidad y Desarrollo del Agro”, donde también asistieron los viceministros de Políticas Agraria, Pablo Quijandría, y de Infraestructura Agraria y Riego, Jaime Salomón, entre otros funcionarios del sector.

Relacionado Publicaciones

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021

Top Stories

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers