PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 17 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INIA busca consolidarse como institución científica de primer nivel en el agro

06 de febrero de 2018
en Actualidad
Exportaciones de 15 regiones del país continúan en crecimiento
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Instituto Nacional de Innovación Agraria, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, viene realizando un proceso de reingeniería dirigido a fortalecer los métodos de su gestión, a fin de consolidarse como institución científica de primer nivel del agro en el Perú.

Te recomendamos

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

Así lo dio a conocer hoy el jefe de la entidad,  Miguel Barandiarán Gamarra, durante su exposición en el Primer Taller de Gestión Técnica y Administrativa 2018 del INIA, que se realiza en su sede central de La Molina, con  asistencia de directores de línea, apoyo, asesores y de sus 21Estaciones Experimentales Agrarias. 
En el evento remarcó que su organismo viene impulsando la generación de conocimientos en base a la aplicación de métodos científicos en el sector, que le permite un rango mayor de posibilidades de desarrollar tecnologías enfocadas a las actividades del agro, la pecuaria y forestal, en temas relacionadas a la seguridad alimentaria, agricultura familiar y agroexportación.
“Dentro de una visión moderna de su institucionalidad, el INIA, como organismo base para el desarrollo agrario nacional, debe ser capaz de enfrentar con éxito los grandes retos que plantea la globalización, particularmente en los efectos negativos del cambio climático y la lucha contra la pobreza extrema en áreas rurales”, dijo.
Adelantó que cada una de las 21 Estaciones Experimentales Agraria del INIA, contará con un equipo de científicos con alto nivel académico y experiencia, que ejecutará en forma rutinaria trabajos, cuyos resultados elevarán las capacidades de los pequeños y medianos productores, y también de los agroexportadores, y hacerlos más competitivos.
“Asimismo, en sus propias zonas, identificarán y ejecutarán Proyectos Nacionales y Regionales de Investigación, apoyarán las actividades de transferencia de tecnología a los pequeños productores, llevando a cabo charlas técnicas, días de campo, etc”, agregó.
Subrayó que rumbo a consolidar al INIA como una institución científica de primer nivel en el agro nacional, entre los lineamientos que se vienen ejecutando están las de incrementar la producción de semillas, plantones y reproductores; así como impulsar la reforestación y forestación en la sierra.
Igualmente, articular  laboratorios biotecnológicos de micro-propagación y viveros de alta tecnología, para la producción a  escala de plantones de especies forestales y frutales; y la incorporación de herramientas biotecnológicas modernas en el desarrollo de germoplasma, entre otros.

Relacionado Publicaciones

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra
Actualidad

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

17/08/2022
Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes
Actualidad

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

17/08/2022
Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores
Actualidad

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

17/08/2022
Mincetur: Exportaciones de 17 regiones crecieron en el primer semestre del año
Actualidad

Mincetur: Exportaciones de 17 regiones crecieron en el primer semestre del año

17/08/2022
Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores
Actualidad

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas
Actualidad

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022

Top Stories

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

17/08/2022
Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

17/08/2022
Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

17/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers