miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce las próximas 10 medidas del Gobierno de apoyo a la producción de papa

08 de febrero de 2018
en Actualidad
Chanchamayo: procesarán cafés finos en planta con energía solar
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El ministro de Agricultura y Riego, José Arista, dio a conocer hoy las próximas medidas del Gobierno de apoyo a la producción de papa en el país, de manera de evitar en el futuro situaciones de sobreoferta que ocasionen la caída del precio.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El ministro Arista dio a conocer en la Comisión Agracia del Congreso de la República las próximas medidas de apoyo a la producción de papa:
1. Se constituirá una plataforma de servicios de orientación de siembras para evitar en el futuro situaciones similares de sobreoferta del producto que ocasione la caída del precio.
2. Minagri reforzará la información de la evolución de los precios de los principales cultivos (15), que actualmente funciona, como la papa, el maíz, la cebolla, el café, la palta, la yuca, el cacao y otros, que permitan al pequeño productor tener información adecuada del valor de sus productos en el mercado.
3. El ministerio trabajará con los pequeños productores en formalizar y certificar la exportación de papa a los mercados de Brasil y Bolivia, lo que contribuirá a tener un mejor precio por el producto y evitará que en el mediano plazo ocurran vaivenes con los precios.
4. Los compromisos adquiridos con los productores, como la compra de 7,000 kilogramos de papa por productor (1 sol el kilogramo).
5. La promoción de programas que tiendan a la industrialización de la papa para generar valor agregado.
6. Minagri, al amparo de la Ley General de Semillas 27262 y Decreto Legislativo 1080, emitirá el reglamento de semilla de papa en 30 días, facilitará programas para aumentar el uso de semillas certificadas y la producción de la misma a través de las asociaciones de productores de semilla.
7. Se coordinará con Digesa la observación de las condiciones de salubridad e inocuidad de los productos importados de la papa y sus derivados.
8. Minagri y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Relaciones Exteriores celebrarán convenios bilaterales a fin de beneficiar la exportación de papa a los países vecinos y
9. El sector Agricultura garantizará la continuidad del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) y favorecerá la creación de un seguro comercial, entre otras acciones.
10. El ministro ofreció trabajar con los pequeños productores para promover el fortalecimiento de la organización de productores del tubérculo andino.
Sin duda, una de las mayores preocupaciones expresadas por el ministro en la reunión con los legisladores fue la falta de un interlocutor válido de los productores de papa, lo que ha ocasionado la presentación de distintas organizaciones y que ha provocado la firma de hasta siete u ocho actas de acuerdos, a fin de atender las demandas de los agricultores.

Papa importada 

En el Congreso el ministro de Agricultura y Riego aclaró que la importación de papa precocida o congelada representa menos del 1% del total en el país y no compite con la producción doméstica del tubérculo andino.
«La papa procesada o precocida no compite con la papa doméstica proveniente de las zonas de producción primordialmente zonas andinas por cuanto solo representa el 0.7 %, es decir la importación (de papa) es menor del 1 % en el país”, observó.
Durante su presentación en la Comisión Agraria del Congreso recalcó que, conforme a los registros de la Sunat, las importaciones de ese tipo de papa provenientes, principalmente de Holanda, llegaron el año pasado a las 54,000 toneladas y son requeridas por franquicias que utilizan papas fritas de determinadas características.
En tal sentido, el aumento de la importación de papa procesada congelada lista para freír se relaciona con el
incremento de los fast foods (ubicados en los centros comerciales). El número de estos en Perú ha aumentado de 36 locales en el 2010 hasta los 80 el año pasado.
 

Producción de papa en 2017

José Arista señaló que, conforme a los registros del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), el año pasado se produjo 4.74 millones de toneladas de papa nacional, con un rendimiento promedio de 15.23 toneladas por hectárea y que es sembrada en 318,139 hectáreas a lo largo de 19 departamentos.
Incluso el ministro resaltó el carácter social de la producción de papa al representar el sustento de 711,313 productores.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers