miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Superalimentos» de Perú son las estrellas en el primer lustro del TLC con UE

15 de febrero de 2018
en Actualidad
Perú inicia exportaciones de granadilla a Brasil
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los «superfoods» (superalimentos) de Perú, productos autóctonos y altamente nutritivos como la quinua, la palta (aguacate), los arándanos, el café y el cacao, se catapultaron como las estrellas de los primeros cinco años de vigencia del tratado de libre comercio (TLC) entre Perú y la Unión Europea (UE).

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Con motivo de este aniversario, una delegación de parlamentarios europeos visita Perú esta semana para analizar su puesta en marcha y las luces y sombras de un intercambio comercial, que el año pasado se situó en unos 10,000 millones de dólares, de los que 6,000 millones corresponden a exportaciones peruanas, indicó a «Efe» el embajador de la UE en Perú, Diego Mellado.
Desde marzo del 2013 las exportaciones de Perú a los países de la UE alcanzaron los 30,000 millones de dólares, de los que cerca del 39% son exportaciones no tradicionales, todo lo que no son materias primas ni hidrocarburos, y donde están incluidos estos «superalimentos».
Esos productos no tradicionales crecieron en un promedio anual de 7.5% y diversificaron efectivamente la canasta de productos que Perú envía a Europa.

Empresas peruanas

En este último lustro alrededor de 2,300 empresas peruanas comenzaron a exportar a la UE, y entre ellas el 85% son pequeñas y medianas empresas (pymes), destacó Mellado. «La mayoría son pequeñas empresas que se han asociado en la modalidad de cooperativas para poder exportar al mercado europeo», agregó.
Entre esas empresas está Ecoandino, especializada en «superalimentos» orgánicos de los Andes y la Amazonía a Europa, que con el acuerdo comercial ha ampliado el número de países europeos a su alcance hasta llegar a una quincena; además de exportar nuevos productos antes vetados como el yacón, un tipo de tubérculo.
También, con envíos de cacao, quinua, maca, lúcuma, camu camu, maíz morado, algarrobo, kión (jengibre), arracacha y café alcanzaron el pasado año ventas por valor de 7 millones de dólares, de los que el 30% corresponde a exportaciones a países de la Unión Europea, indicó a «Efe» su jefa de ventas, Jenny Carhuas.
El gerente general y fundador de Ecoandino, Carlos Samaniego, apuntó que estos emblemáticos frutos de la dieta andina son un producto «nicho» al tener valor agregado por sus valiosas propiedades y encontrarse solo en esta región del mundo, por lo que no hay competidores en otros continentes.
Mellado concluyó que el balance comercial del TLC en estos cinco años es positivo, porque ha afianzado las relaciones entre la UE y Perú con unos parámetros más igualitarios y estables y un marco jurídico totalmente predecible.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers