miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Compra de excedente de papa blanca será hasta el 12 de abril 2018

20 de febrero de 2018
en Actualidad
Compra de excedente de papa blanca será hasta el 12 de abril 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La compra de excedente de papa blanca por parte del Estado se realizará hasta el 12 de abril de este año, tal como se establece en los lineamientos para la implementación del Decreto de Urgencia 002-2018 publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

La adquisición de manera excepcional será por parte del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través de Agro Rural, hasta por un máximo de 7,000 kilos por productor.
Para ello se ha previsto destinar para esa compra la suma de 50 millones de soles.
La resolución ministerial No. 0070-2018-Minagri establece que el Decreto de Urgencia N° 002-2018, tendrá vigencia hasta el 12 de abril del presente año.
Los principales beneficiarios serán los pequeños y medianos productores de papa blanca que cuenten con excedentes de producción, que cosecharán sus campos y realicen la entrega del producto hasta el 31 de marzo del 2018.
Del mismo modo, se priorizará la adquisición del excedente de papa blanca proveniente de las zonas productoras más afectadas en el precio de venta del producto, de acuerdo a la información que semanalmente proporcionará la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) a Agro Rural y solo hasta agotar los recursos asignados por departamento.
Asimismo, de acuerdo a las necesidades que identifique la Dirección Zonal de Agro Rural de cada jurisdicción, se procederá a la donación de la papa a los programas sociales y/o asistenciales de nivel local, regional y nacional; población penitenciaria a través del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y las entidades e instituciones sin fines de lucro de nivel local, regional y nacional, previa aprobación de su solicitud.

Donación del producto 

También serán atendidas con la provisión del tubérculo andino, las Fuerzas Armadas, Fuerzas Policiales y demás entidades públicas, que desarrollen acciones cívicas y/o sociales, según corresponda, previa solicitud formal dirigida a la Dirección Zonal – Agro Rural.
Los criterios para priorizar la donación serán aquellas entidades con las que se hayan suscrito acuerdos o convenios relativos a la donación y distribución de papa; instituciones cuyo ámbito de acción este dirigida a zonas de Selva y/o las zonas que no producen papa; el mayor volumen solicitado; así como el lugar más cercano de producción.
Sector agropecuario registró récord al crecer 11.5% en diciembre 2017

Requisitos de compra

De otro lado, el Minagri estableció que solo se adquirirá a los productores la papa blanca (variedades híbridas y/o mejoradas), con las siguientes características técnicas: seleccionada (sana y entera), y con un peso mayor a 70 gramos.
La medida dispone la compra hasta un máximo de 7,000 kilogramos, declarados por cada productor como excedente.
 

Empadronamiento de agricultores

Para llevar adelante el proceso de compra del tubérculo andino, el Minagri normó que el empadronamiento de los beneficiarios constituye requisito previo para participar del proceso de adquisición de papa blanca que desarrollará el ministerio a través del Programa Productivo de Desarrollo Agrario Rural (Agro Rural).
Se elaborarán fichas de empadronamiento de productor de papa que hayan elaborado los Gobiernos Regionales (GOREs) a través de las Direcciones Regionales de Agricultura (DRAs) y sus respectivas Agencias Agrarias, conforme a los lineamientos aprobados por la Resolución Ministerial N° 0020-2018-MINAGRI, deberán remitirse a la Dirección Zonal–AGRO RURAL respectiva siempre que cumplan como requisitos y que no hayan sido beneficiados en el marco del Decreto de Urgencia N° 001-2018.
Además, se indica que el producto cumpla con las características técnicas previstas en el presente lineamiento; aquellos GOREs que no hayan realizado el empadronamiento y en cuyo ámbito se encuentre el excedente de papa, deberán efectuarlo conforme a lo dispuesto a los lineamientos aprobados por la Resolución Ministerial N° 0020-2018-Minagri.
Del mismo modo, los GOREs a través de las DRAs remitirán las fichas de empadronamiento de productor de papa, correctamente completadas y visadas por el Director o Gerente de la DRAs respectivamente, a la Dirección Zonal de Agro Rural, de acuerdo al siguiente cronograma: la primera remisión hasta el 20 de febrero de 2018; la segunda remisión hasta el 27 de febrero de 2018, y la última remisión hasta el 6 de marzo de 2018.

Denunciarán falsa información

Por otro lado, la norma expedida por el Minagri dispuso que en caso se detecta la falsedad de algún documento presentado por el productor, Agro Rural comunicará a la Procuraduría Pública del ministerio para el inicio a las acciones legales a que hubiera lugar.
De esta manera, queda automáticamente obligados, tanto productor, a devolver el íntegro del monto recibido.
Asimismo, de verificarse irregularidades por parte de las entidades e instituciones a cargo del empadronamiento de los productores, de la verificación y de la elaboración de los padrones; y, en cualquier etapa del proceso, Agro Rural comunicará inmediatamente a la Procuraduría Pública del Minagri para iniciar las acciones legales que correspondan.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers