PUBLICIDAD
viernes, 9 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 40 mil productores de cacao y café fueron capacitados en plagas

22 de febrero de 2018
en Actualidad
Más de 40 mil productores de cacao y café fueron capacitados en plagas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria Senasa, capacitó en el manejo de plagas durante el 2017 a más de 40 mil productores de café y cacao en 12 regiones del país.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

En el caso del café, con la asistencia a 38,416 agricultores, se evitaron pérdidas económicas en 16,574.50 hectáreas. En tanto, con la capacitación de 2,369 cacaoteros, se protegieron unas 569 hectáreas de esta planta.
Las regiones intervenidas en el Manejo Integrado de Plagas (MIP) del cacao fueron Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín y el VRAEM. Mientras que, para reducir la incidencia de plagas del cafeto, se intervinieron estas mismas regiones, además de Cajamarca, Pasco, Puno, Piura, Lambayeque y Ucayali (12).
 

Capacitación 

Las enseñanzas que imparten los especialistas del Minagri  a los pequeños y medianos agricultores, se realizan en Escuelas de Campo (ECA), que funcionan durante todo el año.
El objetivo es que el productor, antes de la cosecha, esté en condiciones de reconocer las plagas presentes en sus tierras, su diseminación y cuáles son los ambientes que favorecen a su desarrollo.
Al mismo tiempo, se les entrena para ser capaces de aplicar técnicas y así manejar su proliferación.
 

Reduciendo plagas

De esta manera, se busca reducir la severidad del ataque de las plagas que normalmente se detectan en marzo y abril, en época de cosecha, cuando ya es tarde para implementar un tipo de control.
Solo en café, desde el 2015 a la fecha, Senasa realizó un total de 631 Escuelas de Campo de Agricultores y empoderó a 13,604 productores para la aplicación de un Manejo Integrado de plagas (MIP) y formar líderes como talentos locales dentro de una agricultura familiar, a fin de que controlen las plagas en sus localidades y regiones.
Este año, Senasa intensificará las acciones de vigilancia y continuará sus capacitaciones en las Escuelas de Campo localizadas en las regiones cafetaleras y cacaoteras del país.
Además, fortalecerá gestiones conjuntas para desarrollar el Sistema de Alerta Fitosanitaria en el Cultivo del Cafeto, con el Senamhi y otras entidades públicas y privadas vinculadas al cultivo.
 

Plagas del cacao y café

Cabe mencionar que las cinco plagas que afectan al cacao en el Perú, y que son constantemente monitoreadas por Senasa, son: la “moniliasis del cacao”, la “escoba de la bruja”, la “pudrición de la mazorca”, el “chinche amarillo” y los “mazorqueros”.
Sobre el cafeto se tiene un mayor énfasis de cuidado en plagas como la “broca del café y la “roya amarilla”. La incidencia de esta última se debe a factores climatológicos favorables, como las lluvias a inicios de año, alta temperatura promedio y el aumento de la humedad relativa, entre otras.

Relacionado Publicaciones

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes
Uncategorized

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers