PUBLICIDAD
sábado, 30 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las exportaciones agrarias siguen brillando

01 de marzo de 2018
en Actualidad
Agro: se habilitarán 400,000 hectáreas de cultivo para fines de exportación en la costa
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con los datos consolidados anuales del sector agricultura, elaborados por MINAGRI, ya tenemos un panorama general de cómo ha evolucionado la actividad en diferentes áreas. Por ahora, nos enfocaremos en el comportamiento de las exportaciones agrarias y en él se identifican dos temas centrales:

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Primero, el crecimiento contínuo de las exportaciones refleja el éxito de las políticas agrarias aplicadas desde hace varios años y lo importante que es que el Gobierno muestre reglas claras para los empresarios y políticas que incentiven la actividad en el largo plazo. El resultado lo vemos aquí: de 2013 a 2017, las exportaciones agrarias han crecido 41.3%, tras la consolidación de productos estrella en el mercado mundial.

Según MINAGRI, sólo durante el año 2017, las agroexportaciones alcanzaron USD 6 255 millones, monto superior en 8% en comparación con el año anterior. Este incremento, agregan, fue originado principalmente por las mayores exportaciones de productos no tradicionales, los cuales registraron un aumento en su valor FOB de exportación por el orden de 11%.

Los productos que sobresalieron por sus mayores valores FOB de exportación, en comparación al cierre del año 2016, fueron los siguientes: paltas frescas (+46%), arándanos frescos (+52%), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (+40%), quinua (+18%), alcachofas preparadas (+14%), demás cítricos (+69%), entre otros.

Segundo, que los productos exportables peruanos se han ido posicionado en mercado difíciles como Estados Unidos, España o China. Sobre este punto, MINAGRI indica que, en referencia a los principales países de destino, que además incrementaron sus compras agrarias en el periodo analizado, se encuentran: Estados Unidos (+7%), Holanda (+7%) España (+12%), Inglaterra (+5%), Ecuador (+27%), China (+132%), Chile (+5%), Corea del Sur (+54%), México (+2%) e Italia (+16%).

¿Qué políticas se aplicaron en los últimos cinco años para poder lograr este resultado?

a)       Estabilidad jurídica con la Ley de promoción agraria, que implica flexibilidad laboral y reconoce la estacionalidad de la actividad productiva agraria.

b)      Mejora de los servicios públicos agrarios, en especial de la sanidad agraria que ha permitido cumplir protocolos sanitarios exigente, lo cual ha acelerado la entrada de productos peruanos a nuevos mercados.

c)       Prevención de desastres, tales como el FEN 2016 y 2017. Ha quedado demostrado que gracias a la preparación por la que pasó el agro en el año 2015, los impactos en el agro han sido, relativamente, mínimos en comparación con otros episodios similares anteriores.

d)      Apoyo decidido en el acompañamiento al MINCETUR en la suscripción de tratados de apertura comercial, así como en la presencia política necesarias para conseguir acceso a mercados importantes como los del Asia.

e)      Mejoramiento de la infraestructura de comunicaciones, a través de una mejora en la redv de transporte por carretera y mejora en la situación de los puertos.

f)        Mayor presencia del Estado en el acompañamiento al sector privado en procesos de innovación, con ganancias evidentes de productividad.

g)       Aumento de la disponibilidad de tierras bajo riego.

Un esfuerzo sostenido que esperamos se mantenga para 2018.

Relacionado Publicaciones

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
Notas de Prensa

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS
Notas de Prensa

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas
Uncategorized

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354
Actualidad

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

10/07/2023
INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO
Notas de Prensa

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

07/07/2023
SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION
Uncategorized

SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION

03/07/2023

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers