lunes, 16 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productos agrícolas peruanos incrementan su presencia en mercados de Suiza

06 de marzo de 2018
en Actualidad
Ministro José Arista se reunió con delegación del APHIS de los EE.UU. para mejorar acceso de espárragos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El embajador de Suiza en el Perú, Markus-Alexander Antonietti, indicó hoy que en los productos agrícolas peruanos incrementan su presencia en los mercados suizos y tienen potencial para crecer, gracias a las preferencias arancelarías.

Te recomendamos

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

Refirió que su país y el Perú mantienen un tratado de libre comercio denominado European Free Trade Association (EFTA) que desde el 2011 otorga “el mejor trato” para los productos agrícolas procesados originarios del Perú.
“En los últimos años varios productos agrícolas peruanos han venido incrementando progresivamente también su oferta en mi país y ahora a menudo vemos productos peruanos”, subrayó.
Así lo manifestó durante la presentación del libro “Tomando impulso en la agricultura peruana. Oportunidades para aumentar la productividad y mejorar la competitividad del sector”, publicado por el Banco Mundial con apoyo de la cooperación suiza.
“Mi país tal vez tiene el mayor poder adquisitivo del mundo y además somos líder mundial en consumo per capita de productos orgánicos”, indicó el embajador Antonietti.
También destacó que el sector agrario ha jugado un rol importante en el crecimiento económico de la generación de empleo en el Perú.
«El crecimiento de la agroexportación a una tasa promedio de 12% anual, entre el 2000 y 2016, ha permitido posicionar al Perú como un país altamente competitivo en frutas y hortalizas”, señaló.
Agroexportaciones de Perú sumaron US$ 6,255 millones en 2017 y llegaron a 149 países

Gastronomía peruana

El embajador Antonietti también destacó la gastronomía peruana, al referir que se sustenta en la amplia diversidad de productos agrícolas oriundos del Perú.
“¿Por qué hay tantos restaurantes buenos en el Perú? Bueno es muy fácil, el pisco es peruano, el ceviche es peruano, la chirimoya es peruana, la guanábana es peruana, la quinua también, tienen la papa con 3,000 variedades, la fruta “sagrada de los Incas” el aguaymanto, así como el olluco”, dijo.
“Ustedes tienen todo y no es una sorpresa que tienen los mejores restaurantes del mundo en Lima”, afirmó.

Potencial agrícola

De otro lado señaló que “el potencial del agro en el Perú es inmenso”, pero para capitalizarlo es necesario que el nivel de productividad y competitividad que se logra principalmente en la costa, también pueda alcanzarse en la sierra y selva.
“Es por ello que desde varios años el programa Secompetitivo viene apoyando al Perú en el fortalecimiento de diversas cadenas de valor en las regiones, como el cacao, café, banano, quinua, y otros productos de biocomercio”, dijo.
De esta manera, indicó que Suiza reconoce el alto impacto en términos sociales, ambientales y económicos de la producción agrícola con un enfoque de sostenibilidad.
Agro se consolida en 2017 como segundo generador de divisas para Perú

Perú país prioritario

Indicó que el Perú es un país prioritario para la cooperación económica de Suiza desde el año 2009, la cual busca promover un sector privado competitivo y responsable que genere más y mejores empresas.
“Una manera de hacerlo es promover el diálogo político y la gestión del conocimiento, por ello en el marco del programa Secompetitivo, decidimos apoyar al Banco Mundial en compartir el excelente documento que hoy se presenta”, dijo.
Finalmente, el embajador Antonietti, expresó su expectativa porque los hallazgos y recomendaciones del libro aporten a la reflexión estratégica y a la política pública complementando el esfuerzo del gobierno peruano en favor del desarrollo del sector agrícola.

Programa Secompetitivo:

El objetivo principal de este programa es apoyar al Perú en sus esfuerzos sistemáticos para mejorar su competitividad, establecidos en la Agenda de Competitividad 2014-2018.

Relacionado Publicaciones

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá
Actualidad

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá

16/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos
Actualidad

Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

15/05/2022
Fresh Fruit: campaña de arándano 2021/2022 finalizará con 30% de crecimiento
Actualidad

Fresh Fruit: campaña de arándano 2021/2022 finalizará con 30% de crecimiento

12/05/2022
Perú  vuelve a posicionarse como el principal proveedor de palta del Reino Unido
Actualidad

Perú vuelve a posicionarse como el principal proveedor de palta del Reino Unido

12/05/2022
Agricultura espacial: científicos consiguen cultivar plantas en la Tierra con suelo lunar
Actualidad

Agricultura espacial: científicos consiguen cultivar plantas en la Tierra con suelo lunar

12/05/2022

Top Stories

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá

16/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

15/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers