jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diez países más se suman a la agroexportación de productos peruanos este año

16 de marzo de 2018
en Actualidad
Chanchamayo: procesarán cafés finos en planta con energía solar
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Para este año se tiene previsto suscribir acuerdos sanitarios con  Tailandia, Filipinas, Japón, República Dominicana, Vietnam, India,China , Malasia, Colombia y Corea para el ingreso de diversos productos peruanos de agroexportacón.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Así lo adelantó a Gestión.pe el jefe nacional del Senasa, Jorge Barrenechea Cabrera.

«En este 2018, el Senasa proyecta sellar los acuerdos para el ingreso de la palta a Tailandia, Filipinas Corea y Vietnam; mandarina a Japón; cítricos a República Dominicana e India; quinua a China y Colombia, y uva a Malasia, así como mejorar las condiciones de acceso para los espárragos y arándanos a Estados Unidos», refirió. (Ver foto)

USI

Fuente: Senasa

A reglón seguido, dijo que la meta es llegar a estos diez países con productos locales de agroexportación en el transcurso del año, en función a la relación y acuerdos que se concreten entre Senasa y su par en los diez países.

Barrenechea agregó que a fin de mes – probablemente el 25 o 26 de marzo – se firmará un acuerdo sanitario con República Dominicana para el ingreso de los cítricos peruanos a este mercado y para  mayo, a más tardar, se concretará otro acuerdo con Japón.

«Con República Dominicana ya está definida la fecha para la firma del protocolo (sanitario), entre 25 o 26 de marzo, para el ingreso de cítricos, y con Japón ya está en términos de la consulta hacia una audiencia pública , luego se espera que máximo en mayo esté saliendo la regulación final», apuntó.

Señaló que un indicador que muestra el crecimiento de la agroexportación local es la existencia de 400 locales privados en los cuales el Senasa inspecciona la carga de exportación . «Los 10 principales productos de agroexportación representan 1 millón 550 mil toneladas, un número impensable hace 15 años por lo que el agro es uno de los motores del desarrollo económico del país», afirmó.

APHIS 
​El jefe del Senasa explicó que con el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos (APHIS) se está trabajando estrechamente en la mejora de acceso de los espárragos y arándanos a este mercado.

«Lo que queremos es que el espárrago ingrese con una alternativa de no fumigar. Es un tema nuevo e innovador tanto para Estados Unidos como para nosotros, ya que lo que queremos demostrar es que una plaga se puede manejar con medidas alternativas a la fumigación como el manejo de campo, la instalación de trampas, el monitoreo de cosecha, entre otros. Esperamos para este año tener acceso», apuntó.

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones
Actualidad

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers