martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri: agroexportaciones peruanas sumarán US$ 10,000 millones en 2021

16 de marzo de 2018
en Actualidad
Minagri: agroexportaciones peruanas llegaron a 148 países en 2017
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Risi, señaló hoy que se espera que las agroexportaciones peruanas sumen 10,000 millones de dólares en el 2021.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

“Tenemos que seguir trabajando en hacer crecer las exportaciones agrarias.El año pasado llegamos a 6,000 millones de dólares pese al Fenómeno El Niño (FEN) costero”, declaró Risi a la Agencia Andina. 
Además, enfatizó que debe seguir apostándose en los diferentes mercados por todos los productos que ya se encuentran posicionados, como el arándano, la uva, la palta, el mango, entre otros.

Exportación de papa nativa

Señaló que se busca trabajar en la exportación de papa blanca sobre todo en el mercado del sur de Brasil, pues en ese lugar se consumen muchas papas fritas. Es así que se está trabajando en la certificación del producto, añadió.

Análisis Foda 

 
En su intervención durante el foro «Exportaciones Perú 2017», que se realizó en el Centro de Convenciones de Lima, expresó que el Perú tiene como oportunidad el mercado que se presenta favorable y cada vez más creciente.
“La agricultura peruana puede proveer de alimentos sanos y diversos a muchos países del mundo”, afirmó Juan Risi.
Añadió que una de las fortalezas como país es la ubicación del mismo, dentro de una zona ecuatorial, lo que nos brinda diferentes climas para diversos productos. “Somos un país megadiverso”, dijo.
Se refirió como una amenaza al cambio climático pero que a su vez debe convertirse en un reto para fortalecer al sector.
Finalmente, indicó como debilidad la incipiente organización de muchos productores, sobre todo en las zonas rurales, que debe ser asumida y superada con el crecimiento de la agricultura. 
 
 

Pilares

Para seguir creciendo en las agroexportaciones se deben tener en cuenta tres pilares, según el viceministro de políticas agrarias del Minagri, Juan Risi:
– Sanidad, para seguir abriendo mercados para todos los productos
– Innovación, para trabajar en nuevos productos
– Aspecto de negocios, para insertar cada vez a más pequeños y grandes agricultores en el mundo comercial.
“En el caso de la agricultura el cielo es límite, simplemente tenemos que seguir apostando por la transformación y el cambio”, finalizó Juan Risi.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers