viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú reforzará acceso de nuevos productos agrícolas a mercado asiático

20 de marzo de 2018
en Actualidad
Trujillo será sede de la Feria Internacional “Tecnoagro Perú 2018”
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las perspectivas del sector agrícola se muestran positivas. El ministro de Agricultura y Riego, José Arista, manifestó hoy que su sector reforzará a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) el acceso de nuevos productos al mercado asiático con miras a alcanzar este año un volumen de 7,000 millones de dólares en exportaciones agrarias.

Te recomendamos

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Durante una entrevista radial el titular del sector destacó los productos estrellas de la agroexportaciones como los arándanos, paltas, mangos, uvas y otros productos, que vienen conquistando los principales mercados del mundo y “para ello estamos acelerando los acuerdos fitosanitarios a través del Senasa”.
“El mercado actual al cual nos estamos orientando no es el mercado norteamericano, no es el mercado europeo sino queremos meternos con fuerza en el mercado asiático; lo que más revisa ese mercado es el tratamiento fitosanitario y entonces, además,  de contar con el trabajo de los negociadores (de Mincetur) la gente del Senasa nos va a ayudar a abrir más mercados”, sostuvo.
Según el Minagri, en el 2017 las agroexportaciones alcanzaron 6,255 millones de dólares, superior en 8 % en comparación con el 2016, impulsado por las mayores exportaciones de productos no tradicionales, los cuales registraron un aumento en su valor por el orden de 11 %.
Asimismo, las exportaciones de alimentos llegaron a 149 países, siendo Estados Unidos el principal mercado de destino abarcando el 31% del total exportado. Los productos de mayor demanda en el mercado internacional el año pasado fueron los cítricos, arándanos, paltas frescas, quinua, uvas, entre otros.
“Los objetivos del Ministerio de Agricultura y Riego es buscar mercados y hacer que la agricultura sea una actividad rentable y para ello, no solo debemos llegar a los mercados internos sino a los mercados externos y estamos comprometidos con los productores de las zonas andinas y así puedan obtener mayores ingresos”, señaló.

Ganadería de exportación

En otro momento de su exposición, el ministro Arista resaltó las potencialidades de la ganadería, donde el sector agricultura está comprometido con potenciarlo, debido a que el rubro pecuario representa el 40 % de valor de la producción agropecuaria en país y el sustento de miles de pequeños criadores.
Por ejemplo, mencionó que uno de los principales logros del ministerio ha sido la creación de la Dirección General de Ganadería para impulsar su desarrollo, y haber concretado la siembra de más de 40 hectáreas de alfalfa dormante, que ha contribuido a incrementar los pastos y promover la ganadería, especialmente en zonas altoandinas.
“Desde el ministerio hacemos un gran esfuerzo por la ganadería a través de la mejora de la calidad genética. Somos un país libre de fiebre aftosa (declarado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en el 2013,  y este reconocimiento debemos explotarlo al máximo. Para ello, estamos impulsando la mejora genética del ganado, la siembra de pastos y la salud animal lo que nos permitirá en los próximos años ser un exportador de carne y otros”, expresó.

Situación de la papa

Del mismo modo, el ministro José Arista adelantó que este año el ministerio reactivará los trabajos de la encuesta de siembra para planificar adecuadamente los cultivos y evitar la sobreproducción de determinados alimentos como la papa, que provocó la caída del precio en el mercado y la pérdida de los pequeños productores.
Precisó que ante esa situación, el sector amparado en un Decreto de Urgencia No. 002-2018 empezó la compra de papa (hasta 7,000 kilogramos por productor) en regiones como Huánuco, Ayacucho, Apurímac y otras, donde se ha destinado hasta la fecha 12 millones de soles, “pero en estos momentos vemos que el precio de la papa se está normalizando en el mercado”, acotó.
Dijo que Sierra Exportadora tiene el encargo de trabajar en la búsqueda de mercados en el exterior para la papa, arroz, queso y otros, que favorecerá, principalmente, a los pequeños productores.
Por ejemplo, el ministro Arista mencionó que a inicios de este mes, el ministerio a través de Sierra Exportadora y contando con el apoyo del Mincetur, concretaron la colocación del primer  lote de 20 toneladas del tubérculo andino a los supermercados Rio Branco (Acre) y Porto Velho (Rondonia) en el Brasil,

Relacionado Publicaciones

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»
Actualidad

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Top Stories

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers