domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

ADEX: Perú tiene el reto de descentralizar las agroexportaciones

27 de marzo de 2018
en Actualidad
Perú inicia exportaciones de granadilla a Brasil
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En 2017 cinco regiones de la Costa explicaron el 86% del total.   En los últimos años surgieron otras regiones como Amazonas, Puno, Ayacucho, Madre de Dios y Huánuco  con una nueva oferta agrícola que bajo el paraguas de los superfoods y productos nativos tienen un mercado para crecer.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

El número de regiones con agroexportaciones por más de US$ 10 millones pasó de 12 en el 2007 a 21 el año pasado, sin embargo, un alto porcentaje está concentrado en la Costa, situación que podría cambiar con una mayor promoción de productos potenciales, reducción de la brecha de infraestructura y sobrecostos logísticos, manifestó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Carlos González.

Durante su ponencia ‘Agroexportaciones y desarrollo’, en el marco del XIX Almuerzo Agroexportador, refirió que un reto pendiente es la descentralización de ese sector, pues en el 2017 el 86% de los envíos de ese sector eran de Lima, La Libertad, Ica, Piura y Lambayeque; esto, porque son más competitivas al tener una mejor infraestructura (vías de acceso, obras de irrigación, seguridad) y otros..

El surgimiento de otras regiones como Amazonas, Puno, Ayacucho, Madre de Dios y Huánuco es un fenómeno bastante prometedor ya que hay una nueva oferta agrícola que bajo el paraguas de los superfoods y productos nativos tienen un mercado para crecer. Sin embargo, además de las brechas de infraestructura se debe trabajar en el desarrollo de capacidades empresariales, cumplimiento de requisitos técnicos e incorporación de unidades productivas más amplias.

Una medida que sin duda contribuye a la evolución de ese sector es la Ley de Promoción Agraria (Ley 27360), que ofrece el marco jurídico necesario para generar la inversión y la dinámica económica que impulsa nuevos proyectos exportadores. Por lo tanto,  González sugirió su ampliación a fin de que las decisiones de inversión no se afecten.

Además, se debe fortalecer los procesos de certificación fitosanitaria y acelerar la agenda de competitividad con miras a cerrar las brechas existentes en infraestructura de puertos, aeropuertos, carreteras, entre otros.

Agregó que la implementación de políticas de desarrollo sectoriales en un marco de política macroeconómica responsable ayudará a afrontar los problemas institucionales y estructurales que limitan el desarrollo de este sector.

Productos potenciales

El director del CIEN-ADEX destacó el desempeño de algunos productos en el 2017 como el arándano (US$ 361 millones), quinto producto del ránking general de agroexportaciones, cuyas ventas se incrementaron en 52%. Sus principales destino fueron EE.UU. y Países Bajos. El 80% de arándanos exportados provino de La Libertad, cuyos envíos crecieron 25.2%.

Otro producto importante –continuó González- fue el kion (US$ 51 millones). Sus envíos crecieron 109.5% y sus principales mercado fueron Países Bajos y EE.UU. (89% de participación total). Junín fue su principal región exportadora con el 65% de participación (incremento de 272%).

El orégano (US$ 20 millones) también tuvo un buen desempeño (63.5% de incremento). Brasil fue su destino más importante y Tacna la primera región productora (95% del total).  “Para promocionar estos productos se recomienda la participación activa de las oficinas comerciales con el objetivo de insertarlos, especialmente en Asia, donde aún existe una baja incursión”, comentó.

Añadió que también se necesitan programas de promoción de consumo a través de ferias especializadas de frutas y hortalizas, degustaciones y difusión en redes sociales sobre las cualidades de nuestros productos como fuente de salud.

El dato

Las agroexportaciones (tradicionales y no tradicionales) sumaron US$ 633 millones 555 mil en enero de este año, lo que significó un alza de 23% respecto al mismo mes del 2017 (US$ 514 millones 919 mil).

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas

28/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023
Actualidad

INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

26/03/2023

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers