miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

De Monzón a Japón: el cacao peruano ya se consume en el país del Sol Naciente

03 de abril de 2018
en Actualidad
Exportación de frutas aumentó 20% el 2017
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El cacao peruano proveniente de Monzón (Huánuco), zona históricamente cocalera que ahora apuesta por cultivos alternativos, ha logrado ingresar al competitivo mercado de Japón, donde busca posicionarse entre los preferidos del país oriental.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Así lo dio a conocer José Chuquipul, director de Promoción y Monitoreo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), al mostrar su entusiasmo ante el interés despertado por este producto, que tiene a Estados Unidos, Alemania y Francia como sus mayores compradores. 
“El año pasado se logró poner en Japón chocolates de la zona del Monzón, específicamente de la cooperativa Bella, que trabajó un programa de desarrollo alternativo con nosotros y ya está colocando muestras en ese país. Ojalá esto se incremente pronto”, comentó a la Agencia Andina.
El valle del Monzón, ubicado en la provincia de Huamalíes, identificado largo tiempo como uno de los mayores productores de hoja de coca en el Perú,cultiva cacao de alta calidad desde el 2013. A fines del año pasado, Devida certificó las capacidades de excocaleros de este valle que forman parte de sus escuelas de campo para agricultores (ECA).
“En el Monzón tenemos aproximadamente unas 700 familias involucradas en la producción de cacao como resultado del desarrollo alternativo. Cabe destacar que recién el 2013 logramos entrar en esa zona, tradicionalmente cocalera”.

25,000 familias beneficiadas

Chuquipul detalló que en los 20 años de la estrategia de desarrollo alternativo en el Perú se logró cambiar unas 70,000 hectáreas de hoja de coca por cacao, un producto muy demandado en mercados internacionales.
“El trabajo que desarrollamos involucra a unas 25,000 familias en toda la cadena del cacao, desde su producción hasta su comercialización. Nuestra tarea es promocionar un cultivo alternativo y el cacao es uno de los principales. Queremos que las familias que antes sembraban hoja de coca tengan una economía lícita y un desarrollo sostenible en sus comunidades.”
El experto detalló que durante este tiempo han formado organizaciones que lograron satisfactoriamente exportar a Estados Unidos y Europa y que el interés por conquistar nuevos mercados se mantuvo, como ha pasado ahora con Japón.
“Recordemos que el verdadero chocolate es un alimento y no una golosina, y debe tener por lo menos 35% de concentración de cacao”, resaltó para agregar que es una fuente de antioxidantes que previene la diabetes, la hipertensión y males al corazón, además de reducir el estrés.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers