PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 28 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto beneficiará a 5,000 productores de cacao de San Martín

12 de abril de 2018
en Actualidad
Perú inicia exportaciones de granadilla a Brasil
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Más de 5,000 productores de cacao de San Martín se beneficiarán con el proyecto de desarrollo que ejecutará el Gobierno Regional denominado “Ampliación y mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo de la cadena del cacao a los productores de San Martín”.

Te recomendamos

Midagri: regiones y municipios tienen S/ 2 mil millones para impulso agropecuario

INEI: producción nacional de uva creció 13% en noviembre del 2020

Ayacucho: construirán 39 qochas para ampliar frontera agrícola de la región

Se informó que la ejecución del proyecto demandará una inversión de 9 millones 964,057.20 soles en 101 comunidades de diez provincias de la región y beneficiará a más de 7,000 hectáreas de cultivo.
El lanzamiento del citado proyecto se desarrolló en Juanjuí, provincia de Mariscal Cáceres, y estuvo a cargo de Víctor Noriega Reátegui, gobernador regional de San Martín, quien afirmó que se aprobó la intervención de un total de 7,015 hectáreas en un lapso de tres años y será ejecutado por la Dirección Regional de Agricultura, abarca 10 provincias, 32 distritos y 101 localidades.
 
Lea también:
Productores de cacao de Huánuco destacan en Salón del Cacao de Bélgica
El proyecto busca mejorar el nivel productivo y competitivo de los productores no organizados de cacao, recibirán asesoramiento y planificación, desarrollará transferencias de tecnologías innovadoras a los productores en forma grupal a través de metodologías de escuelas de campo, aplicando herramientas especializadas, implementación de módulos para fermentación, secado y almacenamiento, instalación de parcelas demostrativas con sistema tecnificado, así como mejoramiento de los sistemas de producción en el cultivo, incorporando en las parcelas el componente forestal con lineamientos de sistemas agro-forestales.
Según el Gobierno Regional, este proyecto tendrá un gran impacto ya que dinamizará la economía en un 66 por ciento (16 millones 287,458 soles) por venta en chacra, interviniendo en el eslabón de productividad (de 24 millones 809,309 a 41 millones 096,767 soles), el incremento en un 106 por ciento en el rendimiento promedio en las zonas de intervención de 630 kilogramos por hectárea a 1,300 kilogramos con la transferencia de nuevas tecnologías, buenas prácticas agrícolas, planes de abonamiento, fertirriego, manejo de post cosecha y calidad, instalación de 1,720 hectáreas bajo sistemas agro forestales, el cual representa un dinamismo económico de 103 millones 236,927 soles en un plazo de corto, mediano, y largo plazo, con el aprovechamiento sostenible de la madera y de los servicios ambientales, enmarcados en los lineamientos regionales.

Relacionado Publicaciones

Midagri: regiones y municipios tienen S/ 2 mil millones para impulso agropecuario
Actualidad

Midagri: regiones y municipios tienen S/ 2 mil millones para impulso agropecuario

27/01/2021
INEI: producción nacional de uva creció 13% en noviembre del 2020
Actualidad

INEI: producción nacional de uva creció 13% en noviembre del 2020

26/01/2021
Ayacucho: construirán 39 qochas para ampliar frontera agrícola de la región
Actualidad

Ayacucho: construirán 39 qochas para ampliar frontera agrícola de la región

26/01/2021
Páprika producida en Perú será más competitiva en mercados internacionales
Actualidad

Páprika producida en Perú será más competitiva en mercados internacionales

25/01/2021
Midagri construirá 234 qochas este año en beneficio de 5,000 familias agricultoras de 10 regiones
Actualidad

Midagri construirá 234 qochas este año en beneficio de 5,000 familias agricultoras de 10 regiones

25/01/2021
Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro
Actualidad

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro

24/01/2021

Top Stories

Midagri: regiones y municipios tienen S/ 2 mil millones para impulso agropecuario

Midagri: regiones y municipios tienen S/ 2 mil millones para impulso agropecuario

27/01/2021
INEI: producción nacional de uva creció 13% en noviembre del 2020

INEI: producción nacional de uva creció 13% en noviembre del 2020

26/01/2021
Ayacucho: construirán 39 qochas para ampliar frontera agrícola de la región

Ayacucho: construirán 39 qochas para ampliar frontera agrícola de la región

26/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers