PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 25 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Ayacucho impulsan cultivo de aguaymanto con fines de exportación

18 de abril de 2018
en Actualidad
Camu camu es el súper alimento estrella que el Perú presenta en Biofach 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Productores del distrito de Vinchos, ubicado en la provincia de Huamanga, región Ayacucho, han encontrado en el cultivo de aguaymanto una alternativa de negocio como sustento de sus familias y desarrollo de sus localidades, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Te recomendamos

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Precisó que un total de 20 productores que integran la Asociación de Productores de Frutales y Crianza de Animales Menores en el Valle Baja de Vinchos de los Hijos de Sion Huayllay, se benefician de un proyecto que financia el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas).
En el año 2015, se cofinanció un plan de negocio, con un aporte de 165,828 soles, basado en adopción de tecnología que logró mejorar significativamente el rendimiento de la producción del fruto, pasando de producir 4kg por planta en el 2015 a 7.5kg al año en el 2017. Esto significó un balance anual de 270 toneladas.
Antes de la ejecución del proyecto, el aguaymanto era cultivado de manera artesanal y con recursos propios. Las plantas eran cultivadas en huertas, en su mayoría para autoconsumo. Parte del apoyo del Minagri, a través de Agroideas, fue brindar asistencia técnica que les permitió tener un correcto manejo agronómico del fruto y de esta manera, incrementar su productividad.
Se dotó de un camión de 4 toneladas de capacidad con el que transportan la fruta hacia la ciudad de Ayacucho para ser comercializada en ferias locales y regionales.
Asimismo, se hizo entrega de una balanza electrónica de 10 kilos y dos de 300 kilos, un kit de herramientas para manejo de cultivo y cosecha, además de materiales para la instalación e implementación de viveros con la finalidad de incrementar sus áreas productivas.
 

Proyección exportadora

La expansión del cultivo de aguaymanto en el distrito de Vinchos, a través de la introducción de su semilla en áreas de cultivo de maíz amiláceo, ha logrado generar puestos de trabajo e ingresos permanentes a sus pobladores, muchos de ellos en condición de pobreza extrema.
En la actualidad, su producto viene siendo exportado a través de la empresa GB Organic SAC a países como Alemania, Dinamarca y España, sin embargo, se encuentran en proceso de obtener la certificación orgánica con miras a la exportación directa.
Por último, el Minagri destacó que a través de Agroideas se fomenta la asociatividad, el fortalecimiento de la gestión empresarial y la adopción de tecnologías agrarias para la sostenibilidad de los pequeños y medianos productores, brindándoles alternativas de desarrollo con el fin de que su producción agrícola sea competitiva y rentable.

Relacionado Publicaciones

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021

Top Stories

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers