PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El MINAGRI ha reducido brechas tecnológicas en pequeños y mediados productores agrarios

10 de mayo de 2018
en Actualidad
Ministro José Arista se reunió con delegación del APHIS de los EE.UU. para mejorar acceso de espárragos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), ha generado un conjunto de técnicas orientadas a reducir las brechas tecnológicas de los pequeños y medianos agricultores, mejorando la productividad agraria y el crecimiento de sus ingresos económicos.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

En ese contexto, se han desarrollado a la fecha un total de 160 cultivares mejorados y liberados, los cuales se pusieron a disposición de los productores del país, contribuyendo de esta manera con la seguridad alimentaria y el incremento de la capacidad productiva en la agricultura peruana.

Así lo informó el Dr. Miguel Barandiarán Gamarra, jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), organismo técnico especializado del MINAGRI, durante su exposición en la IV Audiencia Pública y I Sesión Descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso de la República, realizada el pasado sábado 4 en Huaral.

Añadió que también se han perfeccionado más de 30 tecnologías de manejo agronómico, pecuario y forestal, así como 10 protocolos de biotecnología, remarcando que “se seguirán acortando las brechas en el 2018, con la liberación de nuevas variedades en cultivos de trigo, quinua, maíz amiláceo choclero, frijol y arroz”.

De igual forma, anunció que este año se presentarán nuevas tecnologías agrarias como “Propagación rápida en campo del banano orgánico”, “Abonamiento orgánico en quinua”, “Sanidad preventiva en alpacas” y “Labranza cero en el cultivo de maíz amarillo duro en condiciones de costa norte”, entre otras.

Barandiarán Gamarra reveló también que “se encuentra en fase final la construcción del Laboratorio de Cambio Climático en el Sector Agrario, que funcionará en la sede central del INIA del distrito de La Molina, con 32 equipos de última tecnología que permitirá identificar la contribución de fuentes emisoras contaminantes, así como la evaluación de tecnologías de prevención y control”.

La Audiencia Pública se realizó en la Estación Experimental Agraria Donoso del INIA, en la ciudad de Huaral, asistiendo pequeños productores agrarios, estudiantes de Producción Agropecuaria del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Huando y público en general.

La sesión de la Comisión Agraria fue presidida por Ia congresista Gladys Andrade Salguero, y contó con la presencia de los parlamentarios Feliciano Palomino Ortiz, Gladys Ananculi Gómez, Félix Dávila Vizcarra, Elard Melgar Valdez y Tamar Arimborgo Guerra. El evento congresal fue clausurado por el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Dr. Pablo Araníbar Osorio.

Además del jefe del INIA, participaron como expositores el Ing. Alberto de la Torre (jefe de la ANA), Dr. José Barrón (director de Ganadería del MINAGRI) y la Dra. Yolanda Núñez (SENASA).

Relacionado Publicaciones

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes
Uncategorized

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers