PUBLICIDAD
jueves, 8 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri: Madre de Dios logra primera exportación de 1,000 kilos de castaña a Europa

12 de junio de 2018
en Actualidad
Agro: se habilitarán 400,000 hectáreas de cultivo para fines de exportación en la costa
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), un grupo de asociaciones de productores castañeros realizará la primera exportación directa de 1,000 kilos de castaña orgánica a Italia (Consorcio CTM Altromercato),

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

La exportación directa permite eliminar intermediarios que reciben un buen porcentaje por el precio de venta.
El Minagri dio a conocer que se trata de una labor coordinada con las tres asociaciones de pequeños productores que comparten un interés común, como es acceder a un mercado nuevo que les brinde un mejor precio.
Se trata del esfuerzo conjunto de los integrantes de la Asociación Forestal Indígena Madre de Dios (AFIMAD), la Asociación de Castañeros de la Reserva de Tambopata los Pioneros (ASCART) y de la Asociación de Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú (RONAP), quienes han logrado acceder por vez primera al mercado europeo.
El ministerio a través del Programa SERFOR CAF cumple un papel fundamental, en este caso, brindando asistencia técnica a las asociaciones de productores con la finalidad de contribuir en el fortalecimiento de la cadena productiva de la castaña amazónica.

Impacto económico y ambiental

En el Perú, la producción de castaña se localiza principalmente en Madre de Dios, y representa una importante fuente de ingresos económicos para 6,500 familias, que se benefician directa e indirectamente.
Se estima que 15,000 a 20,000 personas están vinculadas a la extracción de este recurso, lo que representa el 22% del total de la población departamental.
Por su valor ambiental y de conservación de bosques, la castaña constituye un recurso forestal que no solo se recolecta, sino que contribuye también a mantener el árbol en pie, siendo los bosques de castaña los mayores captadores de carbono, contribuyendo a mitigar los impactos del cambio climático.
También lea: Promperú: alimentos nacionales se posicionan en plaza europea

Expansión de mercados

Este proceso de exportación, involucró el acompañamiento al piloto de exportación directa a Italia, la preparación para una exportación directa continua para los próximos años, la certificación orgánica y comercio justo (preparación y obtención) y la mejora de la calidad del producto transformado, con estándares internacionales.
El Minagri también anunció que contribuirá en la búsqueda de mecanismos de financiamiento para la operatividad de la actividad castañera y para la exportación, así como el fortalecimiento organizacional (Elaboración de planes estratégicos, planes operativos anuales de las organizaciones nuevas).
También apoyará para la articulación entre asociaciones, y con mercados y la preparación de las asociaciones que aún no comercializan.
Por otro lado, a través de esta primera exportación piloto se proyecta que las asociaciones puedan exportar un volumen mayor de castaña a los mercados de Estados Unidos y Asia.
Como consecuencia de un trabajo coordinado entre los miembros de las referidas asociaciones e instituciones públicas y privadas (ONG), lograron obtener certificación orgánica y FLO (comercio justo), y contar con una planta de transformación (ASCART), y centros de acopio (AFIMAD y RONAP).
Por ejemplo, la AFIMAD es un modelo de asociatividad de comunidades nativas en el desarrollo de una actividad productiva con un interés común de mejorar la calidad de vida de sus pueblos.

Relacionado Publicaciones

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes
Uncategorized

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers