PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Novena edición del Salón del Cacao y Chocolate se efectuará en Lima entre 19 al 22 de julio

12 de junio de 2018
en Actualidad
Impulso a la agroexportación
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • Se resalta trabajo coordinado entre el sector público y privado en promover la producción y comercialización del cacao

(Lima, 07 de junio de 2018).- La Novena Edición del Salón del Cacao y Chocolate 2018 se realizará en el Centro de Convenciones de Lima, San Borja del 19 al 22 de julio, y contará con la participación de los principales productores de las diversas regiones del interior del país.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Durante el certamen, se efectuarán diferentes actividades como conferencias magistrales, rueda de negocios, exhibiciones de chocolatería en vivo (Chocodemos), desfile de modas, así como el Tercer Concurso Nacional de Chocolate Peruano, el XI Concurso Nacional de Cacao Peruano y el reconocimientos a productores. También habrá una visita guiada a las plantaciones en la “Ruta del Cacao” Ucayali – Tingo María, auspiciada por los GORES.

El Comité Organizador está conformado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y socios operadores del Programa Desarrollo Alternativo implementado por la Alianza Cacao Perú (ACP), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), la Comisión para la Promoción de las Exportaciones y el Turismo del Perú (PROMPERÚ) y los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Producción, Programa de Naciones Unidas (PNUD) y el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).

.

     El “Salón del Cacao y Chocolate”, se ha convertido en el evento especializado más importante del país y es un elemento de integración de los agentes económicos nacionales e internacionales de esta cadena productiva, para gestionar conocimiento, intercambio de información, establecimiento de redes de contacto y fortalecimiento de la institucionalidad.

PRODUCTO BANDERA

El cacao como “Producto Bandera”, es un fruto originario y de amplia diversidad genética de la Amazonía, donde el sector Agricultura busca incrementar el consumo interno de chocolate elaborado con cacao, así como promover la diversidad de productos asociados a la gastronomía, pastelería, confitería, farmacéutica, cosmética y la internalización de organizaciones de productores y empresas locales.

Bélgica será el primer país invitado al Salón y Cacao, y permitirá conocer la mejor oferta productiva de chocolate, tecnología e innovación en la industria chocolatera de ese país.

Durante el evento,  Ing. William Arteaga Donayre, presidente de Sierra y Selva Exportadora señaló que el “Salón del Cacao y Chocolate” ha logrado un importante empoderamiento y representa una gran ventana para mostrar la calidad del cacao peruano, reconocido mundialmente. Añadió que la participación de las diversas Instituciones públicas, privadas y de la cooperación internacional, demuestran que el trabajo conjunto y la articulación son claves para lograr los objetivos propuestos.

EL CACAO EN CIFRAS

Por otro lado, el año pasado, la producción de cacao alcanzó las 120,058 mil toneladas en 130,000 hectáreas, lo que generó alrededor de 9.9 millones de jornales anuales, beneficiando de manera directa a más de 90 mil familias e indirecta a 450,000 mil personas en las zonas de producción, principalmente de la selva.

El Perú es el segundo país productor mundial de cacao orgánico y el 48.6% de las exportaciones de cacao fue en  grano, donde el 20% contó con certificación orgánica y comercio justo. Además, las principales zonas de producción de cacao se ubican en San Martín, Junín, Ucayali, Cusco, Huánuco, Amazonas y Ayacucho que, representan el 94% del total de la producción nacional.

El valor FOB de las exportaciones de cacao y todas sus preparaciones (grano, intermedio y final) ascendieron el 2017 a la suma de US$ 253 millones, así como un volumen total de 83,206 toneladas, siendo los principales mercados de destino Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Europea (Holanda, Bélgica, Italia, España, Alemania). El 48% se exportó en cacao grano.

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers