lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fruta fresca nacional: misión de Malasia en Perú para tratar exportación

12 de julio de 2018
en Actualidad
Perú busca mejorar acceso de espárragos y arándanos al mercado estadounidense
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Una misión de especialistas en sanidad agraria del Departamento de Agricultura de Malasia está en el país para tratar con sus similares del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) el acceso de fruta fresca peruana como palta Hass, arándanos, uva y cítricos a su territorio.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

La observación técnica durará una semana y considera visitas en tres regiones peruanas: Lima, Ica y La Libertad para el reconocimiento de las acciones efectuadas por el Senasa en los campos de producción, empacadoras y del sistema de certificación fitosanitaria para la exportación de productos vegetales.
Al término de la cual el Departamento de Agricultura de Malasia tendrá elementos para la conclusión del análisis de riesgo de plagas y establecimiento de requisitos.
El proceso se inició el 2012 con el envío del Informe Técnico (IT) de los cultivos de palta Hass y cítricos, mientras que el de arándanos se remitió en el 2016.
Con estos documentos, el Departamento de Agricultura de Malasia inició los estudios de análisis de riesgo de plagas (ARP) con miras a establecer las regulaciones fitosanitarias, que deberán cumplir los exportadores peruanos para ingresar estos productos a Malasia.
Malasia es un mercado compuesto por 28.7 millones de habitantes que ocupan una superficie de 329,847 kilómetros cuadrados, más pequeña que la región Loreto.
 

Suspensión de uva

El acceso de uva fresca a este mercado fue suspendido el 2017, debido a que se asoció con el hongo Mycrociclus ulei.
Sin embargo Senasa, brazo estratégico del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), aclaró que esta plaga sólo está localizada en la selva peruana asociada con árboles del caucho y que la uva peruana de exportación se cultiva en la costa peruana, a kilómetros de distancia y con barreras naturales.

Más acuerdos sanitarios

Este año siguiendo los lineamientos del ministro Gustavo Mostajo se tiene previsto alcanzar acuerdos sanitarios con Tailandia, Filipinas, Japón, República Dominicana, Vietnam, India, China, Colombia y Corea para el ingreso de diversos productos peruanos de agroexportación.
El Senasa inspecciona actualmente 400 locales privados dedicados a la agroexportación. Solo los 10 principales productos representan 1 millón 550,000 toneladas.

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers