PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 2 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mi Agro iniciaría sus operaciones con un capital social de S/ 350 millones

12 de julio de 2018
en Actualidad
Agro: se habilitarán 400,000 hectáreas de cultivo para fines de exportación en la costa
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El capital social inicial que tendría Mi Agro para comenzar sus operaciones sería de 350 millones de soles, que se alcanzarían con asignaciones presupuestales y los recursos de Agrobanco en este momento, informó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.

Te recomendamos

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

“Estamos calculando que Mi Agro iniciaría sus operaciones con aproximadamente 350 millones de soles, producto de unos 250 millones que tiene actualmente Agrobanco y 100 millones que se aportarían del fondo de desastres naturales que ya estaban previstos en una ley que se aprobó hace un par de años”, dijo.
“Mi Agro estaría asumiendo tanto el activo como el pasivo de Agrobanco, los activos que se calculan en 1,100 millones de soles y los pasivos, en el que tenemos principalmente deudas financieras, que superan los 800 millones”, agregó.
Carlos Oliva aclaró que Mi Agro mantendrá las oficinas y la infraestructura existente de Agrobanco, además seguirá con la administración del Fondo Agro Perú.
No obstante, el ministro explicó que Mi Agro será una empresa que otorgará créditos de primer y segundo piso, pero ya no será un banco, porque dejará de hacer determinadas operaciones.
“Mi Agro no podrá endeudarse, ni comprar cartera crediticia y tampoco podrá tomar dinero del público, operaciones que efectúan los bancos. Mi Agro será una entidad con una función específica y focalizada en un grupo muy específico de personas, que son los pequeños agricultores”, sostuvo.
“Todas estas características harán que Mi Agro no sea un banco y eso es importante para analizar el rol que tendría la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)”, añadió.

Sin borrón y cuenta nueva

Durante una sesión conjunta de las comisiones de Economía y Agraria del Congreso de la República, el ministro destacó que no se está condonando ninguna deuda y, por el contrario, se continuará y se mejorará el proceso de cobranza.
“Quiero dejar esto muy claro, no habrá borrón y cuenta nueva, porque haremos los máximos esfuerzos por cobrar el dinero que se le debe a Agrobanco y eventualmente a Mi Agro, además de apoyar las investigaciones que se quieran realizar a las anteriores administraciones”, enfatizó.
Asimismo, Carlos Oliva explicó que en el proyecto de ley para convertir a Agrobanco en Mi Agro, se está incluyendo el fortalecimiento de la gobernanza institucional con un directorio escalonado.
“Ello porque no todos (los directores) saldrán al mismo tiempo del directorio, porque hay algunos cargos que durarán un año, otros dos y otros tres años”, detalló.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad
Actualidad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores
Actualidad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas
Actualidad

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021

Top Stories

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers