martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Satipo: Senasa certifica plantaciones de naranjo de exportación

24 de julio de 2018
en Actualidad
Chanchamayo: procesarán cafés finos en planta con energía solar
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Están aptos para abastecer mercados internacionales

Senasa certifica plantaciones de naranjo de exportación en provincia de Satipo, en Junín. ANDINA

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) certificó cien hectáreas de plantaciones de naranjo del fundo Pinar del Río, en Junín, como lugar de producción aprobado para comercializar a mercados internacionales.

Doscientas veinticinco toneladas de naranja de la variedad Valencia, provenientes del fundo, fueron precintadas durante el mes de junio, previa inspección del cargamento que tiene como principales destinos República Dominicana y Costa Rica.
Para solicitar el certificado de lugar de producción, los agricultores deben presentar un plan de manejo fitosanitario para el control de plagas del cultivo, especificando los productos aplicados y las medidas de control empleadas durante la campaña.
El lugar de producción debe estar ubicado dentro del sistema de vigilancia de moscas de la fruta del Senasa, el cual cuenta con trampas instaladas para medir el índice poblacional de esta plaga, que no debe ser mayor al 0.5 MTD (Mosca trampa por día) antes y durante la cosecha, condición que debe permanecer por 6 semanas continuas, caso contrario se paraliza la exportación.
Otro aspecto a tomar en cuenta por los especialistas en sanidad agraria, es el cálculo de la producción, que realizan de acuerdo a la edad de las plantas y distanciamiento.
Una vez concluida la inspección al predio y el cumplimiento de todo lo establecido, el Senasa aprueba y otorga el certificado de lugar producción para que empiece la cosecha.
En la provincia de Satipo se lleva a cabo este mismo procedimiento de evaluación con otros tres citricultores que solicitaron el certificado de lugar de producción para sus predios.

El área con plantaciones de naranjo en la región Junín sobrepasa las 10,000 hectáreas, teniendo en la provincia de Satipo alrededor de 4,629 hectáreas.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers