jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cacao de Piura es la sensación en Europa y cotiza a US$ 4,000 la tonelada

31 de julio de 2018
en Actualidad
INIA presenta variedad de tubérculo ideal para elaborar papas fritas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Al parecer el mejor grano de cacao se cultiva en el norte del país, y para ser más específicos en Piura. Así lo demuestra el premio que obtuvo al ganar el Concurso Nacional de Cacao de Calidad en el reciente IX Salón de Cacao y Chocolate que se realizó en Lima.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

A escala internacional, el cacao blanco que se produce en Chulucanas también tiene un gran reconocimiento y el producto se exporta a Italia, Alemania, Francia, Holanda, Suiza y Canadá, a través de la Cooperativa Agraria Norandino.
Cada tonelada es cotizada en 4,000 dólares la tonelada en el mercado europeo, es decir, 82 por ciento más que la cotización de la bolsa, cuyo valor promedio es de 2,250 dólares. En la actualidad, la asociación exporta unas 30 toneladas de grano de cacao fino al año.
Las condiciones climáticas y el suelo de Piura favorecen el cultivo cacao blanco o cacao criollo, considerado una especie con mayor potencial por sus características de aroma y sabor: notas cítricas y florales.
Se estima que solo el 0.25% de la producción mundial es de esta especie, convirtiéndola en una de las más solicitadas por los chocolateros en el mercado internacional.
“Como productor y socio de Norandino estamos orgullosos de haber ganado”, manifestó Elías Cruz, presidente de la Asociación de Pequeños Productores Emprendedores de Cacao de Nuevo Progreso-Charanal. La organización agraria que lidera, cuenta con Certificación Orgánica y de Comercio Justo.

Premios y Reconocimientos

No es la primera vez que el cultivo de la Asociación Cacaotera de Chulucanas recibe una distinción nacional. En el año 2011, también ocuparon el primer lugar en el V Concurso Nacional de Cacao de Calidad. Además, sus representantes estuvieron presentes en el Salón de Cacao y Chocolate de París 2015, donde su grano fue reconocido como uno de los 50 mejores a escala mundial.
El Perú es reconocido en el ámbito internacional por ser el centro de biodiversidad del cacao en el mundo, siendo la hoya amazónica el centro de origen. Además del premiado cacao blanco piurano, también destacan como cacaos nativos el chuncho del Cusco, el cual fue distinguido como insumo de la barra de chocolate ganadora (Marca Cacaosuyo).

Apoyo del Minagri

La Cooperativa Norandino está conformada por varias asociaciones, entre ellas, la Asociación de Pequeños Productores Emprendedores de Cacao de Nuevo Progreso-Charanal. Sus 25 integrantes son beneficiarios del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas).
El apoyo consistió en el cofinanciamiento de un Plan de Negocio por 379,693 soles (80%) para la adopción de tecnología, lo que incluyó la construcción de un almacén y de una zona de fermentación debidamente equipada, con tres cajones de fermentación. Es así como se logró optimizar este proceso entre un 75% y 85%, lo que, a su vez, permitió mejorar la calidad del producto.
Asimismo, se hizo entrega de un hidrómetro (instrumento para medir la humedad del grano de cacao), una zaranda eléctrica para los procesos de secado y clasificación de los granos del cacao e insumos para fertilización. La asistencia técnica brindada también fue primordial para un óptimo manejo agronómico del cultivo y el correcto control de plagas y enfermedades.

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones
Actualidad

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers