domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Supervisión de Mi Agro se encuentra en evaluación, informa SBS

31 de julio de 2018
en Actualidad
Perú inicia exportaciones de granadilla a Brasil
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) está trabajando con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para determinar cómo sería la supervisión de una entidad como Mi Agro, informó la titular de la SBS, Socorro Heysen.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Comentó que una entidad de este tipo que otorga créditos subsidiados y no se apalanca o no capta recursos de terceros constituye un programa público, como varios otros que hay en el Minagri o en el Ministerio de la Producción (Produce) y que no necesitan de la supervisión de la SBS.
“Ahora, si la entidad se apalancase como el Fondo Mivivienda (FMV), el Banco de la Nación (BN) o la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), entonces sí requerirá de una supervisión de la SBS, pues ahí hay que preservar la solvencia de la entidad”, explicó en entrevista al Diario Oficial El Peruano.
Finalmente, Socorro Heysen informó que Agrobanco todavía no ingresa al Régimen de Vigilancia de la SBS, pero que es relevante definir su situación pronto debido a que hay grandes riesgos de que en algún momento se gatille alguna causal para ingresar a ese Régimen.
 
¿Régimen de Vigilancia?
 
Cabe destacar que tiempo atrás la SBS explicó que cuando una entidad financiera presenta serias debilidades (de capital, liquidez, entre otras) la SBS impone un Régimen de Vigilancia que es un tratamiento reservado que le permite pedir acciones correctivas a la entidad financiera (con debilidades) y generar un espacio para (su recuperación y) no llegar a una etapa peor como la intervención y el cierre de la entidad financiera.
En el Régimen de Vigilancia se solicita un plan integral para corregir las debilidades detectadas en la entidad financiera, buscando corregir el problema puntual ligado a capital y liquidez, y las causas que originaron el mismo asociadas a la gestión de riesgos y a la gestión administrativa.
Según la Ley 27602, Ley General del Sistema Financiero, de Seguros y Orgánica de la SBS, el Régimen de Vigilancia tiene una duración no mayor de 45 días, que puede ser prorrogado por un período idéntico, por una sola vez.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas

28/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023
Actualidad

INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

26/03/2023

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers