martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

México y Brasil se perfilan como potenciales compradores de maracuyá

07 de agosto de 2018
en Actualidad
Ministro José Arista se reunió con delegación del APHIS de los EE.UU. para mejorar acceso de espárragos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

México y Brasil debido a su gran población y creciente consumo de maracuyá, son potenciales mercados para esta fruta que se cultiva en el Perú, destacó la Asociación de Exportadores (Adex).

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

“Es vital trabajar en la búsqueda de nuevas alternativas de mercado, así como conocer y consolidar nuevos paladares para elevar su producción y comercialización”, señaló el vocero del Grupo de Trabajo de Frutas para la Industria de Adex, Renzo Gómez Moreno.
Al cierre del 2017, las exportaciones de maracuyá sumaron más de 46 millones de dólares, cantidad inferior en 12% respecto al mismo periodo del 2016.
Perú exporta maracuyá a importantes destinos como Países Bajos y Estados Unidos, no obstante, se debe considerar mercados regionales como México y Brasil. En el caso del vecino país brasilero, no obstante que es un importante productor de maracuyá, consume toda su producción y por eso no exporta.
“Ahí tenemos nosotros una oportunidad de abastecer a su público”, dijo Gómez al boletín semanal Perú Exporta.
También lea: Adex prevé negocios por US$ 850 millones en feria Expoalimentaria 2018

Ad portas de la realización del ‘I Congreso Fortalecimiento de la Cadena del Maracuyá’ que tendrá lugar en Chimbote (Ancash) el 07 de agosto, sostuvo que debemos mirar alrededor de todo el mundo y que Asia, por ejemplo, también podría ser otro gran destino a captar.
“Se pueden hacer ‘mixes’ de maracuyá con otras frutas dulces y venderlas a los mercados asiáticos”, aseveró.
El 50% de la producción peruana de maracuyá se encuentra en las regiones de Ancash y La Libertad, precisa la gerencia de Agroexportaciones de Adex.

Posicionamiento

El también gerente comercial de Selva Industrial agregó que los productores peruanos deben trabajar por diferenciarse de los países competidores de la región y buscar un rasgo propio para destacar nuestro maracuyá como ‘fruta de la pasión peruana’.
Destacó que, si bien Ecuador se consolida por su calidad en el mercado de frutas tropicales debido al clima cálido que poseen sus tierras, nuestro país también cuenta con cierto clima tropical, y las tierras de la costa norte peruana y la selva pueden darnos un maracuyá adecuado que podemos promocionar al exterior.
“Ya le hemos ganado a Ecuador como exportadores de este producto”, añadió.
En ese sentido, remarcó que las principales empresas del rubro conformaron una mesa de trabajo en la que impulsarán el aspecto genético que está relacionado con la limpieza y multiplicación de la semilla certificada e informar al agricultor cómo cultivar mejor la fruta.
El Grupo de Trabajo de Frutas para la Industria del gremio liderado por Renzo Gómez Moreno, está conformado por las compañías Corporación Lindley, Selva Industrial, Quicornac, Agroindustrias AIB y Agromar Group.
El I Congreso de Maracuyá tiene el apoyo de la Universidad de Santa, Municipalidad de Nuevo Chimbote, Coop-Apaes, Embrapa y Cepass.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers