martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú: maracuyá podría ayudar a fortalecer agroexportaciones, prevé ADEX

09 de agosto de 2018
en Actualidad
Exportaciones de 15 regiones del país continúan en crecimiento
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El maracuyá podría convertirse en uno de los productos que impulsen las agro exportaciones peruanas con una labor coordinada en la que el fortalecimiento de su cadena productiva juega un papel importante, manifestó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Durante el I Congreso ‘Fortalecimiento de la Cadena del Maracuyá’, realizado en Chimbote, el presidente del Comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas de la Asociación de ADEX, Max Alvarado, expresó que el Perú ha crecido en la productividad por hectárea, en la mejora de instalaciones y aumento de las hectáreas de este cultivo.
Dijo además que se debe trabajar más la capacitación en el campo sobre el manejo agronómico para los pequeños productores que observan en este cultivo una fuente de ingreso para erradicar la pobreza.
“Hemos identificado la problemática de este producto: la mayoría de terrenos no son favorables para el cultivo, en algunos campos se realizan fertilización química sin análisis, el manejo del riego no es el más adecuado; por eso realizamos el congreso para identificar las herramientas que permitan mejorar los campos deproducción e incrementar la productividad”, sostuvo.

Agenda pendiente

La agenda pendiente incluye también una estrategia de promoción comercial, disponer de semilla certificada y desarrollar una estructura que permita difundir su potencial en el Perú y el mundo para incentivar su mayor consumo.
Así como el uso de la tecnología, certificación, diversificación de presentaciones y la creación de asociaciones de agricultores a fin de disminuir los intermediarios.
Uno de los retos es seguir mejorando la productividad del maracuyá, que en el 2013 era de 15 toneladas por hectárea y el año pasado fue de 25 toneladas por hectárea.
Sin embargo, se hace necesario seguir trabajando para ponernos a la par de otros países, líderes en la producción de maracuyá como Brasil, Ecuador y Colombia.
Un punto a tomar en cuenta es que el precio promedio pasó de 2.14 soles a 1.88 soles, lo que significó una caída de 3%. Este año es en promedio 1.23 soles.

Zona productora

Los cultivos de maracuyá están principalmente en el norte peruano. El año pasado Chimbote registró cultivos por más de 27,000 toneladas en 1,100 hectáreas (22% del total) y este año podrían llegar a las 2,000 hectáreas con lo que concentraría el 33%.
Barranca fue la segunda zona con 900 hectáreas y 22,313 toneladas (participación del 18%).
Alvarado refirió que a nivel nacional, el consumo per cápita de este alimento pasó de 0.55 kilos en el 2013 a 1.27 kilos en el 2017, debido a la facilidad de su preparación.
Sin embargo, en otros países el consumo es mucho mayor. Así en Brasil es de 3.81 kilos per cápita y en Colombia 2.58 kilos.
Según Adex, Perú registró 4,000 hectáreas sembradas en el 2013 y 5,000 hectáreas en el 2017.
En tanto que la producción total de esa fruta el año pasado fue de 124,804 toneladas y la industria adquirió cerca de 84,000 toneladas.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers