PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 26 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capsicum peruano mejora su inocuidad para conquistar más mercados

24 de agosto de 2018
en Actualidad
Camu camu es el súper alimento estrella que el Perú presenta en Biofach 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Existe un trabajo conjunto entre los exportadores, Senasa e INIA para mejorar la inocuidad de los capsicum y llegar a más mercados en el exterior, por lo cual desde el 2011 la devolución de este producto, por la presencia de pesticidas, se redujo en 97%, señaló la Asociación de Exportadores (Adex).

Te recomendamos

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

El vicepresidente del Comité de Capsicum de Adex, Walter Seras, mencionó que algunos de los problemas de los ajíes y pimientos son los relacionados al tema productivo, comercial y sanitario.
“Falta capacitación para obtener productos de calidad y que sean inocuos. En Adex trabajamos arduamente con Senasa e INIA para dar soluciones. Por ejemplo, entre los años 2008 y 2011 se observó la devolución de páprika por uso de pesticida, pero ahora se redujo en 97% y eso es importante. La cadena productiva está avanzando”, dijo.
“Otros temas son el desconocimiento por parte de los pequeños productores de los parámetros de sanidad, la presencia de la mosca de la fruta que limita una producción de calidad, el acceso a mercados y la presencia de ocratoxinas por el clima húmedo. Capacitando a los productores podemos superar esos problemas”, añadió.
Walter Seras mencionó que el Perú es un líder exportador de capsicum frescos y secos, y que el trabajo público privado debe consolidarse.
“El norte del país es el pilar, es el principal productor, la maquila más tecnificada está acá en Trujillo y tenemos a los principales maquiladores de conserva en esta ciudad”, enfatizó.

Ajíes de exportación

El dirigente de Adex refirió que el pimiento morrón, ají, la paprika y el piquillo fueron los cultivos de exportación de mayor importancia y opinó que los proyectos de Olmos y Chavimochic aportaron mucho a su evolución.
“En los últimos años se diversificaron las variedades, el guajillo y el chile ancho, aportaron un mayor volumen a nuestras exportaciones. En lo que respecta al consumo interno, vemos que en México se consume más ají y pimientos (14.9 kilos per cápita), mientras que en Perú el consumo es de solo 3.9 kilos, pese a ser un importante productor”, expresó.
Walter Seras recordó que en Estados Unidos el consumo es de 6.20 kilos, mientras que en China está por encima de los 13 kilos, lo cual quiere decir que Perú tiene una ventana para seguir creciendo a través del consumo interno, si al menos los peruanos demandaran el 50% de lo que producimos.
Cabe indicar que el Perú tiene la mayor diversidad de ajíes en todo el mundo, con una producción de 164,000 toneladas al año, y en el 2017 exportó capsicum por más de 238 millones 211,000 dólares.
El dirigente de Adex hizo estas declaraciones luego de anunciar la Convención de Capsicum, que se realizará el 5, 6 y 7 de setiembre en la ciudad de Trujillo (La Libertad).

Relacionado Publicaciones

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021

Top Stories

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers