PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 17 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agroexportaciones del norte del país crecen 24.5 % en primer semestre

11 de septiembre de 2018
en Actualidad
Ministro José Arista se reunió con delegación del APHIS de los EE.UU. para mejorar acceso de espárragos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las exportaciones agropecuarias de la Macro Región Norte se incrementaron en 24.5 % en el primer semestre de este año, al registrar 1,014.4 millones de dólares, indicó hoy el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras.

Te recomendamos

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

Asimismo, indicó que este sector fue el segundo con mayor participación dentro de la estructura exportadora de esta parte del país (28.2%).
Los principales productos exportados fueron las paltas que alcanzaron los 219.4 millones de dólares (con un crecimiento de 2.7%) y mangos por 160.3 millones de dólares (55.1%).
Les siguen las preparaciones para alimento de animales, 98.4 millones de dólares (26.9%); plátanos, 89.9 millones de dólares (15.1%); espárragos frescos por 48.4 millones de dólares (21.6%), y arándanos con 48 millones de dólares (241.6%).
En la región de Lambayeque, los envíos agropecuarios registraron el mayor peso en el valor total exportado.

Pesca

Por su parte, los envíos del sector pesquero crecieron 43 % (557.3 millones de dólares), principalmente por el aumento de los despachos de jibias, globitos, calamares y potas congelados (100.6 %), así como de jibias y calamares preparados o en conserva (70.1 %), productos que tuvieron la mayor participación en el valor exportado.
Este sector registró el mayor peso en el valor total exportado de las regiones de Tumbes y Piura.
En cuanto a las exportaciones totales de productos no tradicionales, sumaron 1,786 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 32.4 % con relación al mismo periodo del año pasado. Estos productos explicaron el 49.6 % del total despachado por esta macro región.

Sector tradicional

Los envíos de productos tradicionales alcanzaron los 1,817.5 millones de dólares, cantidad mayor en 4.1 % al primer semestre del 2017. Asimismo, el sector tradicional explicó el 50.4 % del valor total exportado en esta parte del país.
Este ligero avance fue impulsado por el sector minero que registró un incremento de 1 %. Los envíos de productos mineros tuvieron una participación de 35.7 % en la estructura exportadora de esta parte del país (1,286.6 millones de dólares).
Los envíos de oro, principal producto de exportación, disminuyeron 0.8 % (1,084.8 millones de dólares); pese a los mayores envíos de cobre (8.9 %), que alcanzaron los 186.5 millones de dólares.

Exportaciones totales

Las exportaciones totales (tradicionales y no tradicionales) de la Macro Región Norte ascendieron a 3,603.5 millones de dólares entre enero y junio de este año, que representa un crecimiento de 16.4 % con respecto al mismo periodo del 2017.
Piura y La Libertad fueron las regiones con mayor participación en las exportaciones totales con el 37.6 % y 36.5 %, respectivamente. Les siguen Cajamarca (17.6 %), Lambayeque (6.3 %) y Tumbes (1.9 %).
Los principales mercados de destino para los productos no tradicionales fueron Estados Unidos con 478.4 millones de dólares (26.8 % de participación), seguido de Países Bajos con 281.5 millones de dólares (15.8 %) y España con 178.9 millones de dólares (10 %).
En tanto los principales mercados para los productos del sector tradicional fueron Suiza con 602.5 millones de dólares (33.2 % de participación), seguido de Estados Unidos con 257.7 millones de dólares (14.2 %) y China con 161.3 millones de dólares (8.9 %).

Por regiones

1) Piura

En el primer semestre de este año, las exportaciones de Piura alcanzaron los 1,356.3 millones de dólares, equivalente a un aumento de 33.6 % con relación al mismo periodo del 2017.
Los envíos de productos no tradicionales sumaron 1,014 millones de dólares y fueron responsables del 74.8 % del total despachado por esta región, los cuales se incrementaron en 42.4 % respecto al similar periodo del año pasado.

2) La Libertad 

La región de La Libertad exportó productos por un valor de 1,316.5 millones de dólares, lo que significó un incremento de 8.4% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los envíos de productos tradicionales, que concentraron el 62.4 % del total exportado (821.9 millones de dólares), y registraron un crecimiento de 2.9 %.

3) Cajamarca

 
Entre enero y junio del presente año, los envíos de Cajamarca alcanzaron los 633.6 millones de dólares en envíos al exterior; apenas un 0.2 % más que en el similar periodo del 2017.
Las exportaciones del sector tradicional, que explicaron el 99.9 % del total enviado por esta región (632.7 millones de dólares), y crecieron 0.7%.

4) Lambayeque 

 
Los envíos al exterior procedentes de Lambayeque totalizaron 227.4 millones de dólares; un 44.9% más a lo registrado entre enero y junio del año pasado.
Las exportaciones no tradicionales, que tienen una participación de 90.8% en esta región (206.5 millones de dólares), mostraron un crecimiento de 45.8 %, debido al mayor avance del sector agropecuario (47.8 %), el cual explicó el 89.4 % del total exportado.

5) Tumbes

 
Finalmente, los despachos de Tumbes alcanzaron los 69.7 millones de dólares en el primer semestre de este año, es decir, 3.2% menos con respecto a similar periodo del 2017.
El sector no tradicional, responsable del 99.5 % del total exportado por esta región (69.3 millones de dólares), registró una reducción de 3.6 %.

Relacionado Publicaciones

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra
Actualidad

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

17/08/2022
Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes
Actualidad

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

17/08/2022
Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores
Actualidad

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

17/08/2022
Mincetur: Exportaciones de 17 regiones crecieron en el primer semestre del año
Actualidad

Mincetur: Exportaciones de 17 regiones crecieron en el primer semestre del año

17/08/2022
Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores
Actualidad

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas
Actualidad

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022

Top Stories

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

17/08/2022
Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

17/08/2022
Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

17/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers