domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri realiza proyectos para impulsar producción de frambuesa por su potencial de exportación

02 de octubre de 2018
en Actualidad
Impulso a la agroexportación
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), viene desarrollando proyectos para impulsar la producción de la frambuesa en el país, por su alto valor adquisitivo en el mercado internacional.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Estas propuestas de investigación adaptativa vienen siendo ejecutados por el INIA con buenos resultados en la ceja de sierra de Cajamarca, cuya altitud fluctúa entre los 800 a 1,500 msnm.

Así lo dio a conocer el Dr. Miguel Barandiarán Gamarra, jefe del INIA, organismo técnico especializado del MINAGRI, quien agregó que en la región cajamarquina se tienen actualmente cuatro invernaderos que producen plantines para expandir el cultivo de frambuesa en el país y conseguir su exportación.

Las declaraciones las realizó tras participar como panelista en la Feria Expoalimentaria 2018 durante la conferencia “El Crecimiento Frutícola del Perú, un Nuevo y Promisorio Rubro: Las Frambuesas”, que ofrecieran los expertos chilenos Felipe Rosas y Gerardo Espinoza.

“El futuro de la frambuesa en el Perú es prometedor, porque en nuestro país todo crece bien. Tenemos una costa que es un invernadero gigante al igual que la ceja de sierra, por lo que estamos teniendo experiencias de rendimientos que podrían superar las 15 a 18 toneladas por hectárea, en el tercer o cuarto año de producción”, señaló la autoridad del INIA.

Barandiarán Gamarra precisó que la frambuesa al igual que otros berries, están ocupando un sitio de producción en el Perú, por lo que el MINAGRI mediante el INIA viene dedicando más recursos económicos en proyectos de investigación, para generar tecnologías y mejorar su producción por su potencial exportador.

Durante su disertación, el experto chileno Felipe Rosas resaltó que esta fruta tiene un alto precio de venta en el mundo por su creciente demanda, al ser gran portadora de fibra con efecto protector, que permite atrapar determinados compuestos que previene o mejora los males digestivos y como poderoso antioxidante, reduce el riesgo de cáncer de colon, entre otras propiedades medicinales, además de su agradable sabor.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas

28/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023
Actualidad

INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

26/03/2023

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers