miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estas son las Áreas Naturales Protegidas que producen el mejor cacao del Perú

04 de octubre de 2018
en Actualidad
Trujillo: Agroexportadores reclaman un puerto de Salaverry moderno
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El mejor cacao del Perú se produce en siete Áreas Naturales Protegidas (ANP), cumpliendo estándares de alta calidad, colocando al Perú como el segundo país productor de cacao orgánico a escala mundial, destacó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Dichos territorios están ubicados en: los Parques Nacionales Tingo María(Huánuco), del Río Abiseo (San Martín), Cordillera Azul (San Martín, Loreto, Huánuco y Ucayali) y Yanachaga Chemillén (Pasco); el Santuario Nacional Megantoni (Cusco), la Reserva Comunal Ashaninka (Junín y Cusco) y el Bosque de Protección San Matías San Carlos (Pasco).
En ese sentido, el Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), destaca la importancia de las ANP en su contribución para dar valor a este producto; ello en el contexto de la celebración del “Día del cacao y chocolate peruano”, que se conmemora cada 1 de octubre a escala nacional.
Al respecto, el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, remarcó que uno de sus principales retos es promover el consumo nacional de cacao y de otros recursos aprovechados sosteniblemente sobre espacios bien conservados.
En esa línea, refirió que el Parque Nacional del Río Abiseo (PNRA), en San Martín, se ha convertido en una de las mejores experiencias de agroforestería con cacao, sobre todo en los distritos de Huicungo y Pachiza, en la provincia Mariscal Cáceres, sector oriental de la zona de amortiguamiento de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén, que tuvo un cambio positivo en los últimos 10 a 15 años, reemplazando los cultivos ilícitos de coca por actividades relacionadas al cacao orgánico.
 

Aprovechamiento sostenible

Un estudio que refuerza los beneficios sociales y económicos que perciben las poblaciones locales con el aprovechamiento sostenible del cacao, es el informe del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico “Valoración económica del Parque Nacional del Río Abiseo”, que evidencia como los servicios ecosistémicos de esta ANP contribuye a generar una mayor productividad e ingresos a los productores por este recurso en comparación con otras zonas productoras de dicho cultivo.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers