martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chavimochic convertirá a Perú en el primer exportador de arándanos del mundo

16 de octubre de 2018
en Actualidad
Perú inicia exportaciones de granadilla a Brasil
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
Uno de esos productos es el arándano, cuyas proyecciones en la presente campaña (2018-2019), según el responsable de Extensión Agraria del Proyecto Chavimochic, Carlos Valverde, permitirá exportar 76,000 toneladas por un valor de 600 millones de dólares.
Valverde indicó que durante el 2017 las exportaciones de arándanosalcanzaron 281 millones 415,111 dólares, representando alrededor del 30 por ciento del total de las agroexportaciones desde esos valles norteños que a asciende a 927 millones 775, 973 dólares.
El funcionario estimó, asimismo, que en la siguiente campaña (2019-2020) se proyecta que los envíos de arándanos alcanzarían las 100,000 toneladas, que generaría un valor de 800 millones de dólares, mientras que en la campaña siguiente (2020/2021) los despachos sumarían 120,000 toneladas por 1,000 millones de dólares.

El Proyecto Chavimochic promoverá el cultivo de arándano y de otras especies con gran potencial exportador.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

“Estos datos confirman que los arándanos se convertirían en el principal producto de agroexportación del Perú, superando a la uva, al café y palta. Los arándanos convertirían al Perú en el principal exportador mundial de la baya agridulce”, indicó.
Valverde afirmó que actualmente se cuenta con unas 3,000 hectáreas dedicadas al cultivo del arándano, entre las grandes agroindustriales y las asociaciones de agricultores de los valles que compromete Chavimochic.
 

Tecnología alternativa

El proceso del arándano es bastante especializado, y un adecuado proceso y tecnología para poder tener éxito, sin embargo, Chavimochic ha desarrollado una tecnología alterna para poder beneficiar a los agricultores.

Chavimochic dedica 3,000 hectáreas para el cultivo de arándano de exportación.

El funcionario informó que se necesita tierras con sales de 1.2 a 1.5 miligramos por metro cúbico como máximo, mientras que el PH debe oscilar entre 4.5 y 5.5, por eso se está trayendo este tipo de tierra de la parte de la sierra, la cual es seleccionada y puesta en macetas con pajilla de arroz entre al 70 por ciento a 80 por ciento.
Estas macetas se pueden regar con regadero o mediante el sistema por goteo, de acuerdo al número de plantas y capacidad que tenga la asociación de agricultor.
“Estamos trabajando otros productos alternativos con los agricultores para seguir potenciándolos, porque el objetivo es beneficiar a todos por igual porque el mercado y la proyección es bastante amplia y lo único que necesitan son las herramientas”, subrayó.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers