PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 3 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri aplica sensores remotos para medir calidad de suelos agrícolas

23 de octubre de 2018
en Actualidad
Compra de excedente de papa blanca será hasta el 12 de abril 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ha iniciado la implementación de un moderno sistema tecnológico de Sensores Remotos con la finalidad de potenciar la medición de la calidad de los suelos agrícolas y fortalecer la competitividad de la producción agropecuaria, en el camino a una agricultura inteligente y sostenible.

Te recomendamos

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

Mediante estos sensores remotos, el INIA medirá las necesidades del cultivo en términos de humedad, riego, salinidad, temperatura de suelo y de ambiente, nutrientes, valores de viento, precipitaciones, acidez, alcalinidad, entre otros. La etapa de medición dependerá de la duración del tiempo de campaña.

Con esta información, el INIA dispondrá de un potencial de generación de datos especializados que servirá para definir las estrategias y recomendaciones adecuadas para un óptimo crecimiento de la planta y definir el cultivo a desarrollar dependiendo de las condiciones de microclimas y capacidad hídrica.

Este innovador sistema de información trabajará a través de una central portátil que está compuesta por sensores de humedad, nutrientes, pluviómetro, panel solar, anemómetro, caudalímetro, balance hídrico, control de riesgo y alarmas teleactuadores que identificarán eventuales impactos climáticos tales como heladas, lluvias torrenciales, olas de intenso calor, entre otros.

Actualmente, el INIA viene aplicando en fase experimental este sistema tecnológico en los campos de investigación de su Estación Experimental Agraria Vista Florida de Chiclayo con el fin de identificar la capacidad y calidad de los suelos agrarios de la región Lambayeque.

En una próxima etapa, todas las sedes desconcentradas del INIA a nivel nacional dispondrán de estos sensores remotos de campo interconectados para brindar una información oportuna sobre la calidad de los suelos agrarios a los productores y, en un futuro, disponer esta data especializada a través de aplicativos móviles.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad
Actualidad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores
Actualidad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas
Actualidad

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021

Top Stories

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers