PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 10 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capacitan a asistentes técnicos para impulsar exportación de palta

15 de noviembre de 2018
en Actualidad
Se pondrá a la venta 20 toneladas de papa para absorber sobreproducción del tubérculo andino
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) anunció que capacitará a 30 Proveedores de Asistencia Técnica (PAT) para impulsar la producción del palto de pequeños productores y contribuir de esta forma a incrementar la exportación de palta, un fruto muy cotizado en el exterior.

Te recomendamos

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones

Agro Rural: empresa ganadora de licitación de urea sí cumplió con requisitos tras informe de Contraloría

Los asistentes técnicos replicarán sus conocimientos a más de 1,200 pequeños agricultores.
La iniciativa denominada “Transferencia de tecnología en palto mediante enfoque de competencias”, es ejecutada por el INIA y mediante la cual se transferirá a estos asistentes técnicos el conocimiento y tecnologías generados en el ámbito público y privado del sector agroexportador de palto.
Según el INIA, este proyecto tendrá un efecto multiplicador, pues cada proveedor de asistencia tiene el compromiso de enseñar lo aprendido a por lo menos 40 productores de su zona, lo cual representa transferir conocimiento sobre el cultivo de palto a más de 1,200 pequeños agricultores. En un inicio, los PAT asistirán a los productores de Lima y Áncash.
Esta propuesta tiene como objetivos desarrollar perfiles y aptitudes ocupacionales y lograr la acreditación por competencias laborales del PAT, que le serán transferidos consolidando su aprendizaje en el manejo nutricional, manejo hídrico, podas de formación en distintos marcos de plantación, control sanitario y transferencia tecnológica en el cultivo de palto.
INIA indicó que estas acciones se realizarán en la Estación Experimental Agraria Donoso ubicado en Huaral, que cuenta con áreas hábiles en distintos sistemas de formación-conducción, con diferentes etapas de crecimiento, además de laboratorios para el diagnóstico de plagas, suelos y biotecnología.
Con la capacitación a los PAT se impulsará la tecnificación en la plantación del importante cultivo, con lo que además de mantener el posicionamiento de su producción en el país, se buscará lograr aumentar la exportación del fruto y mejorar los ingresos económicos de los productores.
Objetivo es mejorar la producción y calidad de palta y aumentar sus exportaciones.
Para tal fin, la Estación Donoso se fortalecerá con la instalación de sistemas de riego por goteo automatizado, siembra de nuevos cultivos, combinando distintos portainjertos con la variedad ‘Hass’, diseñando protocolos validados de manejo con equipos modernos de monitoreo foliar y radicular.

Relacionado Publicaciones

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022
Notas de Prensa

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022
Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones
Actualidad

Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones

09/08/2022
Agro Rural: empresa ganadora de licitación de urea sí cumplió con requisitos tras informe de Contraloría
Actualidad

Agro Rural: empresa ganadora de licitación de urea sí cumplió con requisitos tras informe de Contraloría

08/08/2022
Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de las agroexportaciones peruanas

08/08/2022

Top Stories

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers