PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 17 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Producción de café y cacao se hará con estándares de calidad

29 de noviembre de 2018
en Actualidad
Minagri certifica a productores de palto en región Áncash
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) anunció que fortalecerá la implementación de los servicios de la infraestructura de la calidad para mejorar la competitividad de las exportaciones del café y cacao peruano, informó el Ministerio de la Producción (Produce).

Te recomendamos

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

Convenio fue suscrito por el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes y por la representante del Gobierno de Suiza, Marie-Gabrielle Ineichen-Fleisch.
Inacal ejecutará esta tarea junto a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) y la Cooperación Suiza a través de la Secretaria de Estado para Asuntos Económicos (SECO).
Produce sostuvo que esta alianza permitirá el desarrollo del Proyecto “Fortalecimiento de la calidad del café y el cacao para las exportaciones desde el Perú” iniciativa impulsada por el Inacal, como parte de su propuesta de Plan de Implementación de la Política Nacional de Calidad; que tendrá vigencia hasta el 2020 y para su ejecución, la Cooperación Suiza proporcionará 2.2 millones de euros.
“No se puede hablar de competitividad si no se habla de calidad, desde el Inacal, con apoyo de la Cooperación Suiza y Onudi, vamos a ampliar la oferta de los servicios de la infraestructura de la calidad, para cumplir con los requisitos que el mercado exige. En cuanto a Normas Técnicas Peruanas, vamos a identificar las que faltan desarrollar, ampliar los campos de acreditación para que los Organismos de Evaluación de la Conformidad puedan acreditarse y certificar a estos productos y mejorar los niveles de calibración de los equipos que se requieren para el proceso productivo de café y cacao”, afirmo la presidenta ejecutiva del Inacal, Rocío Barrios Alvarado, luego de la firma del convenio.
Mejorar los estándares de calidad en la producción de café permitirá llegar a más mercados.
El proyecto permitirá contribuir para que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme), que están dentro de estas dos cadenas de productivas, cumplan con las normas y reglamentos técnicos que exigen los mercados internacionales para la exportación de estos productos.
En los seis primeros meses, se precisarán las zonas de intervención para cada cadena productiva, las necesidades de IC, y se determinará a los principales actores y su rol correspondiente. Otro de los componentes, es la promoción de la cultura de la calidad con el fin de que los actores de las cadenas productivas conozcan sobre los servicios de la IC y como su aplicación beneficia a la calidad del producto generando oportunidades comerciales.
Inacal participará como coejecutor del Proyecto, siendo este organismo adscrito al Ministerio de la Producción, el referente nacional de calidad que trabaja en base a sus pilares de normalización técnica, acreditación y metrología, contribuyendo a la mejora de la competitividad de las empresas, la eficiencia del Estado, la protección de los ciudadanos y del medio ambiente.
Las familias productoras de cacao se beneficiarán con estas acciones.
El convenio fue firmado por el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes Espejo; por la secretaria de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, Marie-Gabrielle Ineichen-Fleisch; y por el representante de Onudi de la Oficina para Colombia, Guyana, Perú y Surinam, Johannes Dobinger.

Relacionado Publicaciones

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra
Actualidad

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

17/08/2022
Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes
Actualidad

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

17/08/2022
Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores
Actualidad

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

17/08/2022
Mincetur: Exportaciones de 17 regiones crecieron en el primer semestre del año
Actualidad

Mincetur: Exportaciones de 17 regiones crecieron en el primer semestre del año

17/08/2022
Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores
Actualidad

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas
Actualidad

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022

Top Stories

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

17/08/2022
Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

17/08/2022
Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

17/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers