PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 13 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INIA capacitará a productores de Chuquibamba para proteger y potenciar producción de cultivos de sierra

05 de diciembre de 2018
en Actualidad
INIA capacitará a productores de Chuquibamba para proteger y potenciar producción de cultivos de sierra
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), inició un proyecto para capacitar a 250 productores agrarios del distrito arequipeño de Chuquibamba (Condesuyos), para proteger y potenciar la producción de los cultivos de sierra y mitigar los impactos del cambio climático en esa zona.

Te recomendamos

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

 

Esta propuesta tiene como meta la transferencia de tecnología a los pequeños y medianos agricultores y a 30 transferencistas y extensionistas, sobre el Sistema de Riego generado por el INIA, así como los últimos procesos técnicos aplicados en esos cultivos.

 

Con esta actividad el INIA busca sensibilizar a los productores de cultivos de la sierra, sobre la debida utilización de sistemas de riego tecnificado y el cuidado que se debe tener en los procesos de abono, para evitar que el sembrío se deteriore por efectos del cambio climático.

 

La capacitación se desarrolla en el marco del proyecto “Mitigando los Efectos del Cambio Climático mediante la Transferencia de Tecnología de Sistema de Riego INIA”, en el Anexo Chuquibamba de la Estación Experimental Agraria Santa Rita del INIA, en Arequipa.

 

La transferencia de tecnología también abarca a los pequeños y medianos productores de palta, maíz morado, papa y maíz amiláceo del distrito de Luricocha (Ayacucho), que serán capacitados por especialistas de la Estación Experimental Agraria Cannán del INIA.

 

Igualmente, los agricultores de olivo y vid del distrito de La Yarada Los Palos (Tacna), recibirán estas tecnologías por parte de profesionales de la Estacón Experimental Agraria Illpa del INIA de Puno.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente
Actualidad

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país
Actualidad

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022
Actualidad

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022
Notas de Prensa

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022

Top Stories

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers