domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri inaugura primer laboratorio especializado en investigaciones para mitigar efectos del cambio climático en cultivos

03 de enero de 2019
en Actualidad
Perú busca mejorar acceso de espárragos y arándanos al mercado estadounidense
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El presidente de la República, Martín Vizcarra, inauguró el primer Laboratorio de Investigación Tecnológica en Cambio Climático para el sector agrario que ha implementado el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) con la finalidad de realizar investigaciones científicas que permitan minimizar los efectos del cambio climático en la producción agropecuaria y de esta forma garantizar la seguridad alimentaria.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Mediante este laboratorio, cuya construcción y equipamiento ha generado un costo de inversión de 5.3 millones de soles, el MINAGRI a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) podrá recrear diversos escenarios climatológicos de las regiones del país, como sequías o heladas, a fin de identificar cultivos o especies forestales que tengan alta capacidad de respuesta y óptima producción.

Es por ello que este centro de investigación, único en el país y el más moderno de Sudamérica, está integrado por 6 ambientes especializados los cuales poseen cámaras bioclimáticas que permiten someter al cultivo a diversas situaciones climatológicas, así como equipos que miden la fisiología del cultivo a nivel de fotosíntesis, vigor, área de hojas y biomasa.

Cuenta también con áreas de procesamiento de muestras a altas temperaturas donde los cultivos son analizados según su respuesta a las situaciones de clima, además de salas de extracción de muestras biológicas y de refrigeración los cuales investigan el ADN de la planta, laboratorios para identificar la adaptabilidad del cultivo, ambiente para la evaluación no destructiva de la calidad de la madera de árboles en plantaciones forestales y un sistema de procesamiento de imágenes a nivel de drones.

Este laboratorio de cambio climático, construido sobre un área de 540 metros cuadrados, permitirá al INIA desarrollar trabajos de investigación que identifiquen y generen cultivos o especies forestales que tengan alta capacidad de respuesta a condiciones climáticas adversas y con ello elevar la productividad agrícola del país.

La ceremonia de inauguración fue presidida por el primer mandatario del país quien fue acompañado por el titular del sector agricultura, Gustavo Mostajo; y el jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Alberto Barrón.

El INIA del MINAGRI viene desarrollando desde el año 2008 diversos trabajos e investigaciones relacionadas a evaluar los efectos del cambio climático sobre el sector agrario en el marco del Programa Nacional de Estudios e Investigación para el Desarrollo Forestal y Cambio Climático el cual genera tecnologías que contribuyan con el manejo racional de cultivos y especies forestales.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas

28/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023
Actualidad

INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

26/03/2023

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers