martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La quinua ingresaría a los mercados de China y Colombia durante el 2019

08 de enero de 2019
en Actualidad
Trujillo: Agroexportadores reclaman un puerto de Salaverry moderno
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las exportaciones de quinua ingresarían a los mercados de China y Colombia durante el presente año, debido a las gestiones realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), indicó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Refirió que la quinua está dentro de los 68 productos agrícolas gestionados por Senasa en el 2018 para que ingresen a otros mercados.
“Concretar la entrada de la quinua a China y Colombia representaría una gran oportunidad para los exportadores y en especial para los pequeños productores”, subrayó Adex.
Las exportaciones de quinua entre enero y octubre del 2018 sumaron 102 millones 542,000 dólares, monto mayor en 3.8% respecto al mismo periodo del 2017, y en volumen (43,436 toneladas) creció en 3.6%.
En el 2010 (enero-diciembre) la quinua ocupaba el puesto 32 del ranking de productos agroindustriales y en el 2017 (enero-diciembre) el puesto 9, por debajo de las uvas frescas, paltas, espárragos frescos, arándanos, preparaciones usadas para la alimentación de animales, mangos frescos, plátanos y cacao.
 
Mercados
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, el grano andino llegó entre enero y octubre del 2018 a 72 mercados en el exterior.
El principal fue Estados Unidos (37 millones 323,000 dólares) con una variación positiva de 4.1% respecto al similar periodo del 2017, seguido de Canadá (8 millones 654,000 dólares) con un alza de 5%.
Otros destinos son Países Bajos, Reino Unido, Francia, Italia, España y Alemania.
“En la última feria Expoalimentaria, realizada en Lima a finales de septiembre, llegaron compradores de varios países interesados en la quinua peruana”, subrayó Adex.
Algunos mercados nuevos para la quinua son Irlanda, Tailandia, Grecia, Vietnam, Eslovenia, Myanmar, Austria, Ucrania y Letonia, por sus propiedades alimenticias, como las proteínas, omega 6, fibra, vitaminas y minerales y además no contiene gluten.

Producción

La producción de la quinua se da en la sierra peruana y también en Bolivia y Ecuador; sin embargo, otros países en Europa (Dinamarca, Inglaterra, Francia, Suecia, Italia y Países Bajos), Australia, África, Asia y Norte América ya la están cultivando por su capacidad de adaptabilidad a otros ambientes.
En el Perú, las empresas cada día le dan mayor valor agregado, por lo que ya se exporta en hojuelas, harina, gelatinizada con maca, chocolate con quinua, quinua popeada, confitada, fideos de quinua, quinua con diversas salsas (ready to eat), avena con quinua, orgánica o su presentación convencional.
Las principales empresas exportadoras entre enero y octubre del 2018 fueron Alisur, Wiraccocha del Perú, Colorexa, Globenatural Internacional, Inversiones Andina J&V, Villa Andina, Agrofergi, Aplex Trading, Interloom, y Vínculos Agrícolas.
Debido a sus propiedades nutricionales, en 1996 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) catalogó a la quinua como un cultivo prometedor.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers