jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri continúa campaña en el sur del país para evitar ingreso de la plaga de la mosca de la fruta

15 de enero de 2019
en Actualidad
Perú inicia exportaciones de granadilla a Brasil
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

A propósito del Rally Dakar, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, viene trabajando intensamente en todo el sur del país para consolidar la erradicación de la plaga de la mosca, bajo el lema de campaña «Si viajas al Sur, no lleves fruta».

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Así lo confirmó esta tarde, el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, quien llegó a la ciudad de Ilo en Moquegua, acompañado del jefe del Estado, Martín Vizcarra.

«El control y fiscalización se ha intensificado aún más por el ingreso diario de turistas, quienes recorren varias regiones del sur del Perú para presenciar de cerca la competencia Dakar», expresó el ministro Mostajo.

En toda la ruta del Rally, los puestos de control, operan con personal del Senasa y su Brigada Canina, realizando una estricta inspección de cargas, camiones, buses, pasajeros y sus pertenencias para evitar el ingreso de frutos hospedantes de esta plaga. En Tacna y Arequipa el control también es aéreo.

Asimismo se ha sumado a esta gran campaña «Si vas al sur, no lleves fruta», la camioneta Minagri, llevando a especialistas del Senasa, por todo el sur, desde Lima, seguido por Ica, Arequipa, y ahora Moquegua, con el objeto de sensibilizar a la población a contribuir a la protección de las áreas donde se está consolidando la erradicación de la plaga.

Hay que precisar a su vez que el Minagri tiene bajo control casi 385 mil hectáreas agrícolas dedicadas a abastecer el mercado nacional y extranjero, correspondientes a la provincia de Cañete y las regiones de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

En ese sentido el ministro Mostajo destacó además que este año se pondrá en marcha la Fase II del Programa de desarrollo de sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria, cuyo principal proyecto es la erradicación de la mosca de la fruta en toda la costa y sierra de país en los próximos cinco años.

Proyecto Lomas de Ilo

En otro momento, Mostajo Ocola, confirmó que se dará continuidad al Proyecto de Irrigación Lomas de Ilo, tal como lo anunció el presidente Vizcarra, en su discurso de inauguración de la Feria Gastronómica Perú Mucho Gusto, para ello el Gobierno Central buscará una solución, con la autoridad regional de Moquegua.

Feria Perú Mucho Gusto

En la Feria Gastronómica Perú Mucho Gusto, este Ministerio, promocionó una alimentación saludable, a base de productos pecuarios como el hígado, la sangrecita y el queso, asimismo se hizo degustación de postres hechos con granos andinos, resaltando la quinua y la kañiwa, esto en el marco de la campaña «Amor de Hierro», que lucha contra la anemia.

Relacionado Publicaciones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers