martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ventas de arándanos peruanos al exterior llegaron a US$ 590 millones en 2018

17 de enero de 2019
en Actualidad
Perú inicia exportaciones de granadilla a Brasil
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó hoy que las exportaciones de arándanos peruanos pasaron de 400,000 dólares en el 2012, a 589.9 millones de dólares en el 2018.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Indicó que al cierre del 2018 se exportaron 78,700 toneladas de arándanos, lo cual significó un incremento de 83% en comparación al 2017, año en el que se exportaron 43,000 de toneladas.
Así también su crecimiento promedio entre el 2012 y el 2018 significó 247% más, siendo uno de los principales productos de la canasta agroexportadora.
Con respecto a su valor FOB de exportación, el año pasado aumentó en 63% en comparación al año 2017 (cuando alcanzó 361 millones de dólares).
Los principales mercados de destino de los arándanos frescos peruanos el año pasado fueron Estados Unidos, país que adquirió el 54% del total, seguido por Holanda 21%, Inglaterra 9%, China 6% y España 4%.
Los principales países exportadores de arándanos en el mundo vienen siendo Chile, que concentra 20% del total, seguido de Canadá (19%), España (11%), Perú (10%), Estados Unidos (9%), Holanda (6%), Argentina (4%), Marruecos (4%) y México (3%), entre otras naciones.
La producción de arándanos en el mundo al 2017 venía siendo liderada por Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) con el 75% del área plantada de este cultivo. A nivel de Sudamérica, el área plantada del cultivo, representa el 15% y está liderado por Chile con 15,800 hectáreas seguido por Perú y Argentina (FAOSTAT).

Producción nacional

El Minagri señaló que la producción de arándanos creció a una tasa promedio de 206% anual entre el 2012 al 2018, y solo el año pasado la producción de ese fruto registró 89,735 toneladas, siendo las regiones más productoras del país La Libertad y Lambayeque.
Según la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri, la producción nacional de arándano llegó el año pasado a las 89,735 toneladas, que representaron un volumen mayor en 71.6% respecto a similar período del 2017. Las regiones que experimentaron un alza fueron La Libertad (78.4%) y Lambayeque (18.2%).
Respecto a los índices de rendimiento por regiones registrados al 2018, sobresalen La Libertad con 16.8 toneladas/hectárea, superior al promedio nacional (15.3 toneladas/hectárea), siguiéndole en orden de importancia, Lambayeque (15 toneladas/hectárea), Ica (8.2 toneladas/hectárea), Lima (4.5 toneladas/hectárea) y Áncash (4.1 toneladas/hectárea).
La superficie instalada de arándano en la campaña agrícola 2017-2018 fue de 7,884 hectáreas, siendo la mayor superficie alcanzada en La Libertad y Lambayeque.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers