martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estiman una reducción del 40% en la exportación de mangos en Casma

08 de febrero de 2019
en Actualidad
Estiman una reducción del 40% en la exportación de mangos en Casma
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

A inicios de la de cosecha del que es catalogado como el “fruto bandera” de Casma, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha informado que la exportación bajaría hasta en un 40% durante este año. El principal motivo de esta de esta reducción seria el clima inestable que azota los campos de cultivo.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

EFECTOS DE LLUVIAS

El Coordinador de la oficina de Senasa en Casma, Eugenio Sandoval Pantoja, señaló que la lluvia y el intenso calor han causado estragos en la producción del mango.

Esto – señaló – significa que en Yaután la producción de los campos estaría llegando solo hasta un 50% de lo usual, es decir por lo menos 30 toneladas del fruto.

Del mismo modo, en Casma la cosecha de mangos llegaría solo hasta el 60%, igual 50 toneladas. Eso debido a que el producto aun no logra su estado de floración como para poder ser exportado.

MOSCA DE LA FRUTA

Eugenio Sandoval, señaló que existe un grupo de trabajadores de la entidad, quienes se encargan de verificar los campos con el fin de controlar las temibles plagas.

Asimismo, indicó que los hombres de campo de la provincia, son capacitados de forma periódica con el fin de dotarlos de estrategias que permitan combatir la presencia de diversas plagas, la más agresiva de ellas, la mosca de la fruta.

Otro punto importante es que en estas fechas cientos de agricultores recién han empezado a ponerse al día en su documentación para lograr su certificación para poder exportar sus productos.

La mayoría de los agricultores, esperan la campaña de cosecha para poder informarse sobre cómo exportar sus frutos. En Yaután la cosecha ya ha iniciado, mientras tanto en Casmaestaría iniciando probablemente en la quincena de febrero.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers