PUBLICIDAD
sábado, 30 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Envíos agropecuarios del oriente crecieron 14.2% en el 2018

05 de marzo de 2019
en Actualidad
Agro: se habilitarán 400,000 hectáreas de cultivo para fines de exportación en la costa
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las exportaciones agropecuarias de la Macrorregión Oriente (San Martín, Loreto, Amazonas y Ucayali), crecieron 14.2% en el 2018, al sumar 79.2 millones de dólares, informó la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras).

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Detalló que los principales productos despachados fueron el cacao en grano, que alcanzó los 24.1 millones de dólares (una reducción de 7.4% frente a lo registrado en el 2017), y el aceite de palma con 15.4 millones de dólares.
Agregó que este sector concentró el mayor peso en la estructura exportadora no tradicional de esta parte del país (76.4%).
Solo en la región de San Martín, el sector agropecuario registró la mayor participación dentro de los envíos no tradicionales.
En tanto los despachos de maderas y papeles cayeron 7.6% (19.7 millones de dólares). Este sector explicó el 19% de las exportaciones no tradicionales. Los principales productos exportados fueron madera aserrada, que registró un aumento de 9.7% (4.1 millones de dólares), y tablillas y frisos de madera, que se redujeron en 20.4% (4.1 millones de dólares).
En los envíos no tradicionales de la región de Ucayali este sector registró la mayor participación.
En cuanto a las exportaciones totales de productos no tradicionales, sumaron 103.6 millones de dólares, representando un crecimiento de 8.4% con relación al 2017. Estos productos fueron responsables del 47.6% del total despachado por esta macro región.

Productos tradicionales 

Por su parte, las exportaciones de productos tradicionales, con una participación de 52.4% del total despachado por esta macrorregión, aumentaron 45% (114 millones de dólares), impulsadas por los envíos de petróleo y sus derivados (564% de crecimiento). Este sector explicó el 55.5% de las exportaciones tradicionales (63.2 millones de dólares).
Mientras que los envíos del sector agrícola cayeron 27.4% (50.1 millones de dólares), debido a la reducción de las exportaciones de café, su única partida. Este sector concentró el 44% de los despachos tradicionales.
 

Exportaciones totales 

Las exportaciones totales (tradicionales y no tradicionales) de la Macrorregión Oriente alcanzaron los 217.6 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 24.9% con respecto a lo registrado en el 2017.
De las cuatro regiones que conforman esta macro región, San Martín registró la mayor participación en las exportaciones totales con el 38.9%. Le siguen Loreto (34.7%), Amazonas (16.8%) y Ucayali (9.7%).
Los principales mercados de destino para los productos de esta macrorregión fueron Chile con 54.5 millones de dólares (25.1% de participación), seguido de Colombia con 29.7 millones de dólares (13.6%) y Corea del Sur con 21.9 millones de dólares (10.1%).

San Martín

En el 2018 las exportaciones de San Martín alcanzaron los 84.6 millones de dólares, equivalente a un descenso de 11.7% frente al 2017. Los envíos de productos no tradicionales, que explicaron el 82.3%, sumaron 69.6 millones de dólares (un crecimiento de 13.6%).
El principal sector no tradicional en esta región fue el agropecuario que representó el 99.3% del total exportado (69.1 millones de dólares) y registró un aumento de 14.1%, debido principalmente al desempeño positivo de los despachos de cacao en grano, que ascendieron a 18.2 millones de dólares, y de aceite de palma en bruto (15.3 millones de dólares).
Las exportaciones de productos tradicionales, que significaron el 17.7%, lograron 15 millones de dólares, equivalente a una reducción de 56.6%. Este resultado fue explicado por la reducción de los envíos agrícolas, específicamente de café (-56.5%), único producto exportado.

Loreto

Los despachos de Loreto totalizaron 75.4 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 236.8%.
Los envíos de productos tradicionales alcanzaron los 63.2 millones de dólares, equivalente al 83.8% de las exportaciones totales, un aumento de 558.6%. El sector de petróleo y sus derivados, que concentró el total de los envíos, registró un incremento de 564%.
En tanto los envíos de productos no tradicionales ascendieron a 12.2 millones de dólares (-4.6%) y representaron el 16.2% del total exportado por esta región. Las exportaciones agropecuarias, que significaron el 36.4% del valor exportado, se redujeron 0.8% (4.4 millones de dólares), debido principalmente al menor envío de animales vivos de la zona (-17.8%), pese al incremento en las exportaciones de cacao en grano (27.3%).

Amazonas

Los envíos de Amazonas ascendieron a 36.5 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 4% con respecto al 2017. En esta región las exportaciones del sector tradicional, que significaron el 96% (35.1 millones de dólares), registraron un aumento de 2.1%, explicado por el desempeño positivo del sector agrícola y su único producto de exportación, el café.
Los envíos de productos no tradicionales alcanzaron los 1.5 millones de dólares (85.8% de crecimiento). Este sector tuvo una participación de 4% en los despachos totales de esta región.
Las exportaciones agropecuarias, principal sector no tradicional, se incrementaron 66.7% (1.3 millones de dólares), debido a que los envíos de cacao en grano, principal producto exportado, aumentaron 24.5%, al sumar 1 millón de dólares.

Ucayali

Las exportaciones de la región de Ucayali sumaron 21 millones de dólares, exhibiendo un incremento de 0.7% frente al 2017.
Los productos no tradicionales representaron el 96.9% de los envíos (20.3 millones de dólares) y disminuyeron 2%. El sector con mayor peso fue el de maderas y papeles, el cual representó el 79% del total exportado (16.1 millones de dólares) y registró una reducción de 4.9%, pese al aumento de los despachos de madera, producto que significó casi la totalidad del valor exportado.
No obstante, los envíos de productos agropecuarios, que concentraron solo el 20.9% (4.3 millones de dólares), se incrementaron 24.3%, impulsadas por los despachos de cacao en grano.
El sector tradicional, específicamente minero, registró envíos por 600,000 dólares. Este sector significó solo el 3.1% del total exportado por la región.

Relacionado Publicaciones

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
Notas de Prensa

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS
Notas de Prensa

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas
Uncategorized

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354
Actualidad

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

10/07/2023
INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO
Notas de Prensa

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

07/07/2023
SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION
Uncategorized

SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION

03/07/2023

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers